7.7 C
Tepic
martes, marzo 18, 2025
InicioNayaritPolémica por prohibición de narcocorridos en Nayarit

Polémica por prohibición de narcocorridos en Nayarit

Fecha:

spot_imgspot_img

Se prohíben además géneros como los corridos tumbados y música bélica, que hacen apología de actividades ilegales y violentas asegura el decreto del gobierno estatal

El gobierno estatal ha decidido ponerle un freno a la música que promueva la violencia y el delito en eventos públicos realizados en espacios abiertos al público, como plazas, auditorios, estadios, centros de espectáculos, ferias, y cualquier otro lugar de acceso público, independientemente de que sean organizados por personas físicas, morales o autoridades gubernamentales. Así lo dio a conocer el gobernador, Miguel Ángel Navarro Quintero, a través de un decreto publicado en el Periódico Oficial del Estado de Nayarit que prohíbe la interpretación y reproducción de ciertos géneros musicales, en un esfuerzo por proteger a la sociedad, especialmente a los más jóvenes.

El decreto, que se enmarca en el compromiso del gobierno con la seguridad y el bienestar de los ciudadanos, busca frenar el impacto negativo que pueden tener en los valores de la gente las canciones que glorifican el crimen y la violencia. Y es que, aunque la música es una de las formas más poderosas de expresión cultural, cuando se utiliza para promover conductas peligrosas, se convierte en una amenaza, sobre todo para los jóvenes, quienes son más susceptibles a esos mensajes.

¿De qué va el decreto? Pues, en resumen, se prohíben géneros como los corridos tumbados, narcocorridos y corridos bélicos, que hacen apología de actividades ilegales y violentas. Si bien la música sigue siendo una herramienta de expresión, lo que se busca aquí es que los mensajes que lleguen al público sean más positivos y fomenten una convivencia pacífica.

El gobierno también ha establecido que quienes no cumplan con esta medida podrán enfrentar sanciones, que incluyen la suspensión temporal o definitiva de los eventos hasta la revocación de los permisos de los establecimientos que incumplan con estas medidas.

Además, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Nayarit se encargará de vigilar que se cumpla la normativa, con operativos de inspección en los eventos públicos.

Este decreto también apunta a fortalecer la cultura de paz, promoviendo la música y el arte como medios para formar una sociedad más respetuosa. Y es que, más allá de la música, se trata de un esfuerzo para proteger a la juventud de influencias nocivas que puedan perjudicar su desarrollo.

No es la primera vez que en México se toman medidas similares. Por ejemplo en Sinaloa, en 1987 durante el gobierno de Francisco Labastida Ochoa, se dieron los primeros intentos por censurar la difusión de los corridos de traficantes, hoy la medida se aplica en todo el estado. Otras entidades como Baja California, Chihuahua, Quintana Roo y Jalisco (en algunos municipios) también han prohibido los narcocorridos y otros géneros vinculados con el narcotráfico y la violencia en eventos públicos.

Aunque hay quienes apoyan la iniciativa, también hay quienes critican la medida, argumentando que podría atentar contra la libertad de expresión. Sea como sea, la decisión está tomada. Habrá que ver cómo se implementa, pero sin duda, se abre un debate interesante sobre el impacto de la música en la sociedad.

De hecho, en redes sociales las opiniones se han dividido y la medida ha generado una gran polémica pues algunos consideran exagerada la medida, mientras que otros la comparten. Se espera que el tema continúe siendo ampliamente discutido con posiciones encontradas.

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí