7.7 C
Tepic
lunes, febrero 10, 2025
InicioNacionalRedes sociales y soledad, el impacto emocional del uso digital

Redes sociales y soledad, el impacto emocional del uso digital

Fecha:

spot_imgspot_img

Un estudio de la Universidad de Baylor revela que el uso de redes sociales, tanto activo como pasivo, está vinculado con un aumento en la soledad a largo plazo

Un estudio reciente de la Universidad de Baylor advierte sobre el impacto negativo de las redes sociales en la salud mental. La investigación, titulada “La epidemia de la soledad: un estudio longitudinal de nueve años sobre el impacto del uso pasivo y activo de las redes sociales en la soledad”, concluye que tanto el uso pasivo como el activo de estas plataformas están relacionados con un incremento en los sentimientos de aislamiento.

El estudio, liderado por el Dr. James A. Roberts, experto en comportamiento del consumidor, revela que la interacción digital no sustituye las necesidades emocionales satisfechas en la comunicación cara a cara. “Si bien las redes sociales ofrecen acceso sin precedentes a comunidades en línea, su uso extensivo, ya sea activo o pasivo, no alivia la soledad y, de hecho, puede intensificarla”, afirmó Roberts.

¿Cómo afectan las redes sociales la percepción de soledad?

El estudio distingue entre dos tipos de uso de redes sociales:

  • Uso pasivo (PSMU): navegar sin interactuar con publicaciones de otros, lo que aumenta la sensación de exclusión.
  • Uso activo (ASMU): publicar contenido e interactuar, lo que paradójicamente también incrementa la soledad.

Los investigadores detectaron un ciclo de retroalimentación: las personas solitarias recurren a las redes sociales para sentirse conectadas, pero esto puede empeorar su aislamiento. “Es posible que el tipo de interacción digital que ofrecen las redes sociales no sea suficiente para satisfacer las necesidades emocionales”, explicó Roberts.

Asimismo, los hallazgos sugieren que las conexiones en persona siguen siendo esenciales para el bienestar mental y que se necesitan estrategias para un uso más saludable de las plataformas digitales. Este estudio aporta evidencia clave para futuras políticas de salud mental y guías sobre el uso adecuado de redes sociales.

El Dr. Roberts, autor de libros sobre consumo y bienestar, ha sido citado en medios como The New York TimesTIME y USA TODAY. Su trabajo continúa explorando el impacto de la tecnología en la vida cotidiana y la salud mental.

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí