“Los derechos humanos, son inherentes a todos los seres humanos del planeta. Sin distinción de raza, credo, ideología, nacionalidad o lugar de residencia.” Literatura sobre Derechos Humanos.
EL CONGRESO
En cumplimiento puntual al mandato de la constitución federal y la del estado, la 34 Legislatura, presidida por el diputado Salvador Castañeda Rangel, ha emitido la correspondiente Convocatoria, para tratar este importante tema de los Derechos Humanos en el estado.
Con el propósito de que las organizaciones de la sociedad civil, participen en la selección del Consejo Consultivo de la Defensa de los Derechos Humanos. Abriendo este espacio a la sociedad de todo el estado, en la amplitud de sus veinte municipios. Entendiendo, que tenemos una sociedad pluriétnica y pluricultural.
Con la presencia de nuestras etnias originarias.
Más la amplia composición de nuestro mestizaje, forjado en el transcurrir de muchos siglos y de muchas generaciones.
Todos los requisitos sobre el tema, vienen contemplados en la Convocatoria, que ya está publicada en la plataforma digital del Congreso del Estado.
LOS DERECHOS MÁS IMPORTANTES
Estos son los derechos más importantes que protege la Carta de la ONU, sobre esta temática. Que viene de origen en la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano. Documento iluminado de paz, concordia y apertura a la convivencia tranquila de todos los seres humanos.
El derecho de todo individuo, hombre o mujer, a la vida.
El derecho de toda persona humana a la libertad.
El derecho que todos tenemos a la igualdad.
Nuestro derecho de todas, de todos a la libre expresión.
El derecho de todo ser humano a la libre reunión.
Nuestro derecho universal a la libertad de conciencia y de religión.
El derecho de todo mundo a la seguridad social.
El derecho de todas y todos a un juicio justo.
E igualmente el derecho de todas y todas a la privacidad.
¿Qué SON EN ESENCIA?
Los derechos humanos son en esencia, sin tanta explicación.
Son un conjunto de libertades. Por lo tanto, no admite intromisiones de autoridad alguna.
También derechos fundamentales, que deben de constar en las constituciones de todos los países del mundo.
Libertades y derechos, que le corresponden a toda persona.
SUS CARACTERÍSTICAS
Para distinguirlos social, jurídica y socialmente, los estudiosos y especialistas, les han marcado especiales características.
Son universales, porque son aplicables a todos los países del mundo.
Inalienables, porque ninguna autoridad los puede copar, frenar o impedir.
Indivisibles, pues no admiten que se concedan para un solo derecho o libertad.
Además de ser interdependientes. Están ligados unos con otros, de manera indisoluble.
Estas características, permiten que se apliquen estandarizados en cualquier país, zona geográfica, departamento o municipio.
Sin importar el gobernante.
O el partido que haya arribado al poder.
Sin poner taxativas o condiciones para respetarlos.
SIRVEN PARA
Estos derechos tienen una gran utilidad en la vida del que aún no ha nacido, del recién nacido, del niño o niña, adolescente, joven, adulto o adulto mayor.
Del que sabe leer y escribir.
O del analfabeto.
El muy rico o el muy pobre.
El que tiene y el que no tiene poder.
Pues protegen a las personas de situaciones que pudieran representarles riesgos.
O bien causarles algún tipo de daño. Porque al garantizar la igualdad, que es un avance muy importante en el contenido de las legislaciones, como en el comportamiento de las sociedades. Eliminan de plano al grave fenómeno de la discriminación.
DE ESE TAMAÑO
De ese tamaño, es la labor que encierra la Convocatoria que está emitiendo el Congreso del Estado, encabezado por el diputado Salvador Castañeda Rangel, quien ha ido cumpliendo puntualmente junto con sus compañeras y compañeros diputados, con la Agenda Legislativa de este 2025.