7.7 C
Tepic
sábado, agosto 2, 2025
InicioOpiniónLiderazgo político de Navarro fortalece ejes del Plan México

Liderazgo político de Navarro fortalece ejes del Plan México

Fecha:

spot_imgspot_img

• MODELO DEMOCRÁTICO DE DESARROLLO. • NAYARIT APORTA EN LOS TRES SECTORES. • PROBADA PRODUCTIVIDAD DE NAYARITAS. • VENTAJAS COMPARATIVAS Y COMPETIVIVAS.

El país se encuentra frente a la oportunidad de poner en marcha un nuevo modelo de desarrollo. La propuesta del gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum bien podría denominarse Modelo Abierto de Sustitución de Importaciones. En ese modelo, Nayarit se inscribe con elevado potencial de éxito bajo el liderazgo del doctor Miguel Ángel Navarro, que desde su campaña electoral promovía un relanzamiento total de la economía del estado.

El Gobernador de Nayarit, Miguel Ángel Navarro Quintero, despliega una estrategia decisiva para lograr que Nayarit se inserte exitosamente en el Plan México. ¿De qué se trata este Plan impulsado por el Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum? Ese Plan es toda una visión que se propone lograr que el país produzca todo lo que sea posible para satisfacer su demanda interna y para exportar. Para lograr ese ambicioso objetivo se requiere aprovechar al máximo las ventajas que ofrecen todas y cada una de las entidades federativas.

El Plan México propone el relanzamiento de la marca “Hecho en México”. Esto implica generar mercancías que puedan ser producidas en México y exportados al resto del mundo. En ese afán, el estado de Nayarit podría aportar una oferta que ya prepara para reforzar y reformar de ser necesario, los destinos nacionales de esa producción local.

El mandatario estatal, el doctor Navarro Quintero, afina esa estrategia económica para llevar a Nayarit a otro nivel productivo en el contexto nacional. Asimismo, ya se ha instruido a las dependencias involucradas directamente conducción económica en Nayarit, para que la estrategia diseñada por el Gobierno Federal de la Doctora Claudia Sheinbaum, logre aprovecharse su potencial al máximo. Cabe precisar que el Plan México tiene entre otros objetivos, el de crear empleos bien remunerados en sectores de manufactura y servicios, así como incrementar la proveeduría local de más valor y promover polos de desarrollo y de bienestar a partir de vocaciones regionales.

Desde su campaña electoral, el ahora titular del Ejecutivo estatal, Navarro Quintero, planteó la tesis del Gigante Dormido y propuso proveer condiciones para que la entidad se insertase exitosamente en el tres del desarrollo nacional. Esa es la razón por la que no se ha dificultado armonizar los esfuerzos y acciones que sirvan para lograr esos propósitos.

El estado ha mostrado poseer ventajas en cuanto a sus condiciones naturales, a sus vocaciones y a su perfil en materia de mano de obra. En cuanto al trabajo de los nayaritas, existen contundentes evidencias de los destacados niveles de productividad. Una de esos indicios, es el flujo de remesas que se registra en favor de familias en el estado. Decenas de miles de familias son beneficiarias de esas remesas, que consisten en flujos dinerarios que se envían (principalmente) desde los Estados Unidos de nayaritas que muestran así dos cuestiones fundamentales de la vida de las personas. Por una parte, muestran sus niveles de productividad y su voluntad de trabajar para alcanzar mejores niveles de bienestar. En otro campo, ese flujo de remesas muestra el alto sentido de compromiso familiar, los arraigados cimientos que constituyen la solidaridad familiar.

Cabe destacar que al menos tres de cada cuatro envíos de remesas, son ordenadas por hombres. Los hombres siguen siendo los principales proveedores de las familias en México, al menos eso es lo que demuestra el flujo de remesas que proviene de los Estados Unidos. Esas personas son las que requieren de respaldo para encontrar empleo en regiones como Nayarit, que poseen una mano de obra con diversos niveles y campos de instrucción. El hecho de que sigan manteniendo una fuerte conexión con sus familias, muestra que existe interés por mantenerse cerca o regresar a sus lugares de origen.

Ahora, con el tema de los aranceles y la persecución de mano de obra inmigrante en los Estados Unidos, se requiere que México fortalezca su mercado laboral y su actividad empleadora. Dicho de otra manera, ahora es el mejor momento para que Nayarit y el país entero, entren en una dinámica de mutuo beneficio. Ahí es precisamente donde cabe insertar a Nayarit en el Plan México.

En ese contexto, el estado de Nayarit puede contribuir a construir, fortalecer y consolidar el Modelo de desarrollo promovido por la Presidenta Sheinbaum, aportando con sus ventajas comparativas y competitivas que desde hace varios años ha mostrado.

El estado de Nayarit puede contribuir al despliegue del modelo de desarrollo que ya está en curso, en el sector primario, en el secundario y en el terciario. En cuanto al sector primario, el Gobernador Navarro ha promovido el fortalecimiento de los mercados internos y nacionales, apoyando a productores agrícolas y a ganaderos. Eso ha quedado demostrado en su intervención en la industria azucarera, así como en el rescate de la producción ganadera y el impulso a la pesca en el estado que hasta hace poco era prácticamente de corte artesanal y para consumo local, que en repetidas ocasiones ni siquiera lograba manifestarse en el ámbito estatal. Esa pesca estrictamente respondía hasta hace poco, a las necesidades del turismo de una parte del litoral del estado.

La industria azucarera, la agroindustria, la presencia de maquiladoras en el estado, así como la refresquera, entre otras que no procede mencionar por ahora, aportan empleo y actividad productiva que no solamente puede reforzarse para satisfacer necesidades locales, sino regionales. El vínculo con el sector terciario es clave para robustecer la integración de la economía del estado.

El estado de Nayarit posee las mejores condiciones para aportar en los tres sectores de la economía. En el tercero, donde destaca de manera relevante el turismo, existe un potencial que ya crece con fuerza y energía que se renueva constantemente, que puede aportar más a una economía que atrae inversiones y divisas, que genera empleo y que aporta riqueza al estado y al país.

En conocido el potencial económico del estado. Sus ventajas comparativas y sus ventajas competitivas, son claramente necesarias en el modelo de desarrollo nacional que promueve la Presidenta Sheinbaum. Téngase en cuenta también que en Nayarit existe un potente “arsenal” que consiste en la diversidad de climas y su agua en abundancia [ejemplo de ello son Aguamilpa, El Cajón, La Yesca, tres presas hidroeléctricas que operan en el estado, y podría haber más].

En tales condiciones, Nayarit posee potenciales que se requieren en el escenario nacional y en el plan México. El Modelo Abierto de Sustitución de Importaciones requiere de todo lo que aportan las entidades federativas. Hoy más que nunca el federalismo tiene una de sus más destacadas oportunidades.

Hablamos de un nuevo modelo, no de la exhumación de un modelo nostálgico. En su modelo abierto, México abre sus puertas a los capitales nacionales y extranjeros. La propuesta en marcha para el desarrollo nacional no es bóxer, no es enemigo de los capitales privados, ni nacionales ni extranjeros, ni es grotesca economía “arancelaria”. Por el contrario, el modelo de desarrollo nacional es de corte liberal, humanista, democrático. Por eso la apuesta del doctor Navarro, qué con su liderazgo y fortaleza política, sin duda aporta a la continuidad de un proyecto transformador que no puede ni debe parar.

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí