7.7 C
Tepic
lunes, febrero 24, 2025
InicioOpiniónLa Serpentina | Protección a adictos

La Serpentina | Protección a adictos

Fecha:

spot_imgspot_img

Con la instalación del Comité Estatal para la Supervisión de Establecimientos Especializados en Adicciones con Modalidad Residencial, se busca dignificar la rehabilitación de los adictos

Un viejo problema que el gobernador del estado, ha estado mencionando reiteradamente en las diversas ruedas de prensa a las que convoca, es el de la atención correcta a las personas que padecen de adicciones y que por lo mismo son internadas en los llamados centros de rehabilitación para este fin, o anexos, como popularmente se les conoce.

Sucede que a la sombra de atender a jóvenes tanto hombres como mujeres, que cargan con una adicción, empezaron a aparecer algunos centros de rehabilitación o centros de atención para el cuidado de personas que tienen algún vicio relacionado con drogas, drogas de cualquier tipo.

Pero irónica y paradójicamente, precisamente en reclutar o aceptar personas con cualquier tipo de adicción, y ponerlas en el mismo sitio, empezaron los problemas.

Y esto, porque recluir en un mismo lugar, a adictos a la mariguana, al alcohol, al cristal, al fentanilo, a la cocaína, al hachís, al chemo, etcétera, etcétera, equivale a que, en un hospital o cualquier clínica de salud física, pongan juntos a los que padecen cáncer, a los que tienen enfermedades contagiosas, a los sidosos, a los que tienen fracturas, a los de migraña, etcétera.

Y bueno, como en reiteradas ocasiones lo han informado quienes están al frente de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, el personal de esta institución, eventualmente o de acuerdo a algún calendario o necesidad, realiza revisiones de los centros llamados anexos, encontrando por lo regular, no siempre que quede claro, muchas anomalías, todas ellas van en detrimento de los internos, de los adictos y adictas que están ahí para recibir un tratamiento que los saque del infierno de las drogas.

Así que, este viernes pasado, y con el objetivo de fortalecer la salud pública y garantizar servicios adecuados para la población, la secretaria general de Gobierno, Rocío Esther González García encabezó la instalación del Comité Estatal para la Supervisión de Establecimientos Especializados en Adicciones con Modalidad Residencial.

Como ya les comenté líneas arriba, los establecimientos de tratamiento para adicciones con modalidad residencial son centros que ofrecen un tratamiento especializado y profesional a personas con problemas de uso de sustancias. También se les conoce como centros residenciales o centros de rehabilitación.

Características de estos centros, conocidos también como anexos, deben ser:

•          Ofrecen un entorno controlado donde los pacientes viven a tiempo completo

•          Brindan atención y apoyo las 24 horas del día, los 7 días de la semana

•          Son ideales para personas con adicciones severas que requieren una supervisión constante

Permiten un proceso de recuperación centrado, alejado de desencadenantes e influencias externas.

Y por supuesto que la finalidad es lograr un estilo de vida saludable, Lograr la abstinencia o reducción del consumo, Lograr una integración social. En estos centros de tratamiento tipo residencial se admiten adolescentes, personas con adicciones graves, y personas con trastornos por uso de sustancias psicoactivas.

Así que la instalación del Comité Estatal para la Supervisión de Establecimientos Especializados en Adicciones con Modalidad Residencial, refleja el compromiso del gobernador del estado, Miguel Ángel Navarro Quintero con la dignidad y el respeto a los derechos humanos, asegurando que los servicios de tratamiento en la entidad operen bajo los más altos estándares de calidad, seguridad y cumplimiento de la normativa vigente. Asimismo, busca establecer un sistema integral de atención que garantice la supervisión, regularización, evaluación y seguimiento de los servicios brindados en los establecimientos residenciales dedicados al tratamiento de adicciones en Nayarit.

Y es que aquí entra otro tema polémico, resulta que los centros de rehabilitación a su manera intentan ayudar, en la mayoría de los casos, aunque según las investigaciones de las SSCP (secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana), en algunos ruines casos, a los internos no sólo los tienen a manera de presidiarios, sino que incluso en ruines casos repito, hasta se vende droga y también se consume en ciertos aberrantes casos.

Y digo que es aberrante que un lugar en donde se interna a la gente para sacarla de una adicción, sea este lugar el sitio donde se promueve la venta y el consumo de sustancias que precisamente tienen ahí a los internos.

Y claro, estos anexos o centros de rehabilitación, han sido clausurados, pues no sólo dañan a los internos, sino que es una manera disfrazada de promover las adicciones.

Otra parte oscura de los famosos anexos, son los castigos, castigos muy cruentos, que van en el caso de las mujeres, desde ponerlas de rodillas sobre capas de arroz o frijol tirados en el suelo, hasta dejarlas a veces incomunicadas con sus compañeras de cuarto.

Y esto es precisamente lo que el comité ya citado quiere vigilar, que todo centro en donde tengan adictos internados, les de el lugar digno como seres humanos que son, a estas personas que por desgracia cayeron en cualquier tipo de adicción.

Esta iniciativa refleja el compromiso del gobernador del estado, Miguel Ángel Navarro Quintero con la dignidad y el respeto a los derechos humanos, asegurando que los servicios de tratamiento en la entidad operen bajo los más altos estándares de calidad, seguridad y cumplimiento de la normativa vigente. Asimismo, busca establecer un sistema integral de atención que garantice la supervisión, regularización, evaluación y seguimiento de los servicios brindados en los establecimientos residenciales dedicados al tratamiento de adicciones en Nayarit.

Finalmente, sólo les diré que los establecimientos residenciales o anexos son centros que ofrecen un tratamiento especializado y profesional para personas con problemas de uso de sustancias psicoactivas, pero en algunos casos en estos anexos se suele retener a las personas contra su voluntad aplicando técnicas que tienen efectos negativos y traumáticos, y esto es el cuento de nunca acabar…hasta mañana

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí