7.7 C
Tepic
jueves, julio 31, 2025
InicioNayaritTransformación en la gestión pública

Transformación en la gestión pública

Fecha:

spot_imgspot_img

Por Raúl Rosales Rosas

El control interno como herramienta de transformación y garantía ciudadana: Lecciones para la administración estatal y municipal de Nayarit

Introducción

La administración pública en Nayarit, tanto a nivel estatal como municipal, enfrenta desafíos significativos en materia de eficiencia, transparencia y rendición de cuentas. Mientras el gobierno federal ha emprendido recientemente una ambiciosa reingeniería de sus sistemas de control interno, es momento oportuno para que nuestro estado reflexione sobre cómo estas transformaciones pueden servir de modelo para fortalecer la gestión pública local.

La presentación reciente del informe de resultados de la cuenta pública estatal y municipales por parte de la Auditoría Superior del Estado refuerza dos ideas preocupantes: la recurrencia en las observaciones del mismo tipo y género en prácticamente todos los entes públicos, y por ello, la urgente necesidad de reforzar el control interno como mecanismo efectivo para revertir esta perniciosa inercia. Los hallazgos demuestran que no estamos ante problemas aislados, sino ante deficiencias estructurales que requieren soluciones sistémicas.

El presente artículo examina las recientes reformas al sistema de control interno en la Administración Pública Federal (APF), plasmadas en la reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal del 3 de mayo de 2023, para extraer lecciones valiosas aplicables a nuestra realidad nayarita.

Del control burocrático al derecho ciudadano

Históricamente, el control interno ha sido concebido como un mecanismo orientado principalmente a garantizar la coherencia administrativa y la eficacia del poder público. Sin embargo, la evolución del Estado mexicano y de su marco jurídico nos ha llevado a una concepción más amplia: el control interno como garantía del derecho ciudadano a la buena administración.

Este cambio de paradigma resulta fundamental para Nayarit. No estamos hablando simplemente de procedimientos burocráticos, sino de herramientas que garantizan derechos fundamentales de los nayaritas frente a la actuación de sus autoridades estatales y municipales.

Lecciones de la reingeniería federal para Nayarit

1. Fortalecimiento institucional de los órganos de control

La reciente reforma federal ha reforzado significativamente las atribuciones de la Secretaría de la Función Pública (SFP) como cabeza del sistema de control interno. Para Nayarit, esto sugiere la necesidad de fortalecer la Secretaría de la Buena Gobernanza del Estado y las contralorías municipales, dotándolas de mayor autonomía técnica, presupuestaria y operativa.

Los municipios nayaritas, particularmente, enfrentan grandes desafíos en este ámbito. Muchas contralorías municipales operan con recursos limitados y personal insuficientemente capacitado. Un primer paso sería garantizar que estos órganos cuenten con los recursos necesarios para cumplir eficazmente su función.

2. Especialización y coordinación

La reingeniería federal ha reorganizado los Órganos Internos de Control (OIC) por sectores, materias y especialidades, buscando optimizar recursos sin comprometer la eficacia de su función fiscalizadora.

En el contexto nayarita, especialmente considerando las limitaciones presupuestarias de muchos municipios, podría ser valioso explorar:

•          Esquemas de colaboración intermunicipal para compartir capacidades técnicas especializadas

•          Sistemas de coordinación entre la contraloría estatal y las municipales para homologar criterios y metodologías

•          Unidades especializadas a nivel estatal que puedan brindar apoyo técnico a municipios con menor capacidad

3. Adopción de estándares internacionales

El sistema federal de control interno ha incorporado estándares internacionales como el Modelo COSO y las normas ISSAI de la INTOSAI, adaptándolos a la realidad mexicana a través del Modelo Estándar de Control Interno (MECI).

Para Nayarit, esto implica la necesidad de:

•          Adoptar formalmente estos estándares en nuestra normatividad estatal y municipal

•          Capacitar al personal de las contralorías en estas metodologías

•          Implementar sistemas de administración de riesgos institucionales basados en estos modelos

4. Control preventivo en tiempo real

Una de las innovaciones más relevantes de la reforma federal es el fortalecimiento del control preventivo y el monitoreo en tiempo real de áreas de alto riesgo, como las contrataciones públicas.

En Nayarit, donde los problemas de irregularidades en adquisiciones y obras públicas han sido recurrentes, resulta fundamental implementar:

•          Sistemas electrónicos de seguimiento de contrataciones públicas

•          Mecanismos de revisión previa de dictámenes de excepción a licitaciones

•          Controles reforzados en áreas tradicionalmente vulnerables.

5. Salvaguarda de la independencia del fiscalizador

La reforma federal ha generado debates sobre la necesaria separación entre fiscalizador y fiscalizado, principio fundamental en los estándares internacionales de control.

En Nayarit, debemos asegurar que:

•          Las contralorías mantengan su independencia respecto a las áreas administrativas que fiscalizan

•          Los titulares de los órganos de control cuenten con protecciones que les permitan actuar con imparcialidad

•          Se eviten conflictos de interés en la estructura y operación del sistema de control

El derecho a la buena administración como eje rector

El concepto del derecho a la buena administración, reconocido por tribunales federales e invocado expresamente como justificación de la reforma federal, debe convertirse en el eje rector del control interno en Nayarit.

Este derecho engloba principios fundamentales como:

•          Juridicidad y legalidad en toda actuación administrativa

•          Servicio objetivo a los ciudadanos

•          Racionalidad y adecuada motivación de las decisiones

•          Eficacia en el cumplimiento de objetivos institucionales

•          Transparencia y acceso a la información

•          Celeridad y simplificación de procedimientos

•          Ética en el ejercicio de la función pública

Para los nayaritas, estos principios no son meras aspiraciones, sino derechos exigibles que deben guiar la actuación de toda autoridad estatal y municipal.

Propuestas concretas para Nayarit

1.        Reforma al marco normativo estatal y municipal: Actualizar las leyes y reglamentos en materia de control interno para incorporar los principios del derecho a la buena administración y los estándares internacionales en la materia.

2.        Programa de fortalecimiento institucional: Desarrollar un programa integral para dotar a las contralorías estatales y municipales de las capacidades técnicas, operativas y presupuestarias necesarias para cumplir eficazmente su función.

3.        Sistema estatal de control interno: Establecer un sistema que coordine los esfuerzos de todos los órganos de control, homologue metodologías y facilite el intercambio de información y buenas prácticas.

4.        Plataforma tecnológica unificada: Implementar una plataforma que permita el seguimiento en tiempo real de procesos de alto riesgo como contrataciones públicas, ejercicio del gasto y cumplimiento de metas programáticas.

5.        Mecanismos de participación ciudadana: Incorporar a la sociedad civil en la vigilancia y evaluación del control interno, siguiendo el modelo del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Nacional Anticorrupción.

Conclusión

El control interno no es un fin en sí mismo, sino un medio para garantizar que la administración pública estatal y municipal de Nayarit cumpla efectivamente su función de servicio a la ciudadanía. Las recientes reformas federales nos ofrecen un valioso modelo que, adaptado a nuestra realidad local, puede contribuir significativamente a transformar la gestión pública en nuestro estado.

El reto es pasar de un control interno meramente formal a uno que efectivamente prevenga irregularidades, promueva la eficiencia y garantice el derecho de los nayaritas a una buena administración. Este es el momento de emprender esta transformación, aprovechando las lecciones aprendidas a nivel federal y adaptándolas creativamente a nuestra realidad estatal y municipal.

El autor es especialista en administración pública y derecho administrativo.

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí