La jefa del Departamento de Negocios del Ayuntamiento de Tepic, Marcela Hernández Elías, informó que, a pesar de que se han recibido múltiples quejas por la presencia de vendedores ambulantes y semifijos en el fraccionamiento Ciudad del Valle, especialmente en zonas cercanas a restaurantes y bares, ella no puede restringir el libre caminar de los comerciantes: “No se puede restringir el libre tránsito de personas que venden productos caminando, pero sí se actúa contra quienes se instalan sin permiso en la vía pública, es decir, lo que no permitimos es que se establezcan como semifijos, que no coloquen toldos o estructuras en un mismo lugar. Para eso se requiere un permiso que no tienen”, explicó Hernández Elías.
Aclaró que el personal de Fiscales del municipio de Tepic acude a los puntos señalados para pedir a los comerciantes informales que se retiren, pero respetando sus garantías como ciudadanos.
Destacó que es en los restaurantes de la zona donde los vendedores ambulantes ingresan para ofrecer flores: “Y si les permiten el ingreso a restaurantes o bares, eso lo deciden los propietarios, nosotros no podemos negar que transiten por la calle, eso sería violar su derecho al libre tránsito. Pero si se instalan en un solo sitio a vender, ahí sí actuamos como ayuntamiento”.
Marcela Hernández Elías aclaró que en algunas colonias, como Ciudad del Valle, los vecinos se caracterizan por rechazar el comercio informal: “En estas zonas, se exige la anuencia vecinal del Comité de Acción Ciudadana para otorgar permisos, con el fin de mantener el orden y la seguridad en el fraccionamiento”.
Finalmente, la jefa del Departamento de Negocios del Ayuntamiento de Tepic destacó que este tipo de inconformidades se incrementan durante las fechas especiales como son el Día del Amor y la Amistad, el Día del Niño y el Día de las Madres. “Es en esta temporada cuando encontramos personas que colocan toldos, cubetas y empiezan a vender diversos artículos y esto es comercio irregular, es por eso se les solicita el retiro”, concluyó.