Por Gaby Vázquez
En el marco de los 108 años de Nayarit, la planificación gubernamental tiene una expresión en el espacio geográfico en su propósito de alcanzar metas de desarrollo en el tiempo y el espacio, con este motivo, dio comienzo el Seminario 50 años de Planeación para el Desarrollo de Nayarit.
Organizado por el Instituto de Planeación del Municipio de Tepic IMPLAN, se recordó que la demarcación geográfica de Tepic se fue formando durante el siglo XIX desde 1824 hasta 1867, considerado el Séptimo Cantón del Estado de Jalisco, posteriormente convertido mediante una reforma al artículo 43 constitucional, en territorio federal desde el 12 de diciembre de 1884 hasta 1917.
Se rememoró que fue el 5 de febrero de 1917, cuando se creó el Estado de Nayarit con el Constituyente de Querétaro. Sin embargo, fue hasta el 1 de mayo de ese año cuando se firmó el acta constitutiva donde fueron entregados los asuntos del gobierno del extinto territorio federal, quedando expedida formalmente el acta de nacimiento del Estado Libre y Soberano de Nayarit.
A 108 años de nuestra entidad, la planificación gubernamental fue recordada desde los COPLADEMUN a los IMPLANES entre la asistencia que escuchó a los ponentes: Joel Salomón Salas Praiz, secretario de Planeación Gubernamental en Nayarit en el período 1981-1987 y a Antonio Chumacero Gómez, titular de esa dependencia de 1987 a 1993.
Salas Praiz, originario de Tepic y egresado de la Facultad de Economía de la Universidad de Guadalajara, con una gran experiencia por su trabajo en el Plan Lerma, en CONASUPO y en la Secretaría de la Presidencia, habló su experiencia al haber aceptado la invitación del candidato y luego gobernante Emilio M. González, los logros y vicisitudes a los que se enfrentó esa administración y hasta anécdotas durante su desempeño.
Por su parte, Antonio Chumacero, originario de Acaponeta, economista, político y premio anual por el Colegio Nacional de Economistas en 1982, relató en qué condiciones llegó a la Secretaría de Planeación del Gobierno de Nayarit, invitado por el entonces Ejecutivo Estatal, Celso Humberto Delgado Ramírez. Refirió la necesidad de adecuar las circunstancias geopolíticas locales a las nacionales y las ventajas económicas y sociales que trajeron estas acciones.
Sin duda, este evento, organizado por el IMPLAN Tepic, creado hace diez años, moderado por el economista Julio Plascencia, resultó un éxito que aplaudieron, los actores políticos de esos años, dirigentes ejidales, representantes empresariales, ambientalistas y universitarios que atendieron esta convocatoria y que seguramente, se volverán a encontrar en Mallorca 60 Fraccionamiento Ciudad del Valle, el próximo 14 de mayo, segunda fecha de este seminario.