El Movimiento Indígena de Nayarit expresó su respaldo al gobierno de la Cuarta Transformación y aseguró que las comunidades indígenas del estado se sienten satisfechas con el trabajo de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y del gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero.
En entrevista Braulio Muñoz Hernández destacó que durante las administraciones pasadas del PRI y del PAN, las familias indígenas fueron ignoradas por el gobierno federal, al que acusó de favorecer únicamente a las élites económicas. “Solo gobernaban para ricos y poderosos, pero nunca para los hombres y mujeres nacidos en pueblos originarios”, declaró.
El líder indígena subrayó que el cambio comenzó con el expresidente Andrés Manuel López Obrador, quien, según dijo, impulsó una política de justicia social hacia los pueblos originarios. Entre los avances, mencionó la entrega de tierras a comunidades indígenas y el reconocimiento legal de sus lugares sagrados: “Durante los gobiernos del PRI y del PAN nos trataron como animales raros. Lo peor es que siempre nos maltrataron, nos marginaron y casi nos expulsan de nuestras propias tierras”, aseveró.
En contraste, afirmó que desde la llegada de López Obrador a la presidencia, los derechos de las comunidades indígenas comenzaron a ser respetados, y con el actual gobierno federal se han mantenido esos esfuerzos.
Finalmente, al referirse a la reciente visita de la presidenta Claudia Sheinbaum a la sierra de Nayarit, Muñoz Hernández sostuvo que su presencia representa un acto de justicia hacia los pueblos indígenas de los estados de Jalisco y Nayarit: “ella vino a hacer justicia a quienes por años fuimos olvidados”, concluyó.