El Día del Comunicólogo no pasó desapercibido en la Universidad Autónoma de Nayarit. Este 12 de mayo, los pasillos de la Unidad Académica de Ciencias Sociales (UACS) se llenaron de recuerdos, homenajes y reflexión profesional, marcando una jornada de emociones intensas y aprendizaje continuo, especialmente para quienes forman parte de la carrera de Comunicación y Medios. La jornada fue, ante todo, una celebración del oficio comunicativo y un tributo vibrante a la figura entrañable del maestro Felipe de Jesús Altamirano Rodríguez. Su familia, presente en el evento, expresó su emoción y gratitud por las muestras de cariño que siguen rodeando su legado.
Desde temprano, las aulas y foros se colmaron de voces que compartieron saberes y sentimientos. En particular, el homenaje titulado Felipe Altamirano. Narrar con luz congregó a colegas, ex alumnos y familiares, quienes, más allá de recordar al docente y fotógrafo, celebraron al ser humano que enseñó a mirar con profundidad. La frase Tus primeras 10,000 fotografías serán tus peores marcó el inicio de la conferencia de la Lic. Sandra González Espinoza, quien ofreció una visión crítica y formativa sobre el proceso creativo y técnico en la fotografía.
El conversatorio en honor a Felipe Altamirano reunió a quienes compartieron con él no sólo aulas, sino también proyectos y caminatas fotográficas: Irlanda Aranda, Noel Doniseet Delgado Villagrana, el Mtro. Alejandro Berumen Gómez y José Armando Pérez González. Además, los cortometrajes Apertura y Negativo fueron proyectados, resonando como ecos visuales en la jornada del comunicólogo.

Pero el homenaje no detuvo el pulso del día. La celebración continuó, desde el mediodía y por la tarde con una oferta académica variada y enriquecedora. La Dra. Mayra Elena Fonseca Ávalos presentó su libro Asómate a mi cristal. Recreación de la vida y obra de Amado Nervo, junto a la Dra. Coral Velázquez Alvarado. Entre poesía y reflexión, ofrecieron una visión fresca sobre el legado literario del poeta nayarita.
En paralelo, el Auditorio 2 acogió la charla-taller Periodismo en la calle: detonantes para el reportero, impartida por la periodista Karina Cancino. Este espacio se convirtió en un foro para que estudiantes y profesionales del periodismo pudieran profundizar en las herramientas necesarias para contar historias desde el terreno urbano, donde la información se vive de manera inmediata y tangible.
La jornada culminó con una propuesta más enfocada en el mundo comercial, pero igual de enriquecedora: Tras el lente: experiencias, retos y oportunidades en la fotografía publicitaria, charla impartida por Gerardo Espinoza. En el Foro de TV, este espacio se transformó en un escaparate de ideas sobre el poder de la imagen para comunicar valores, emociones y, sobre todo, construir marcas.
Entre recuerdos, cámaras, libros y diálogos, la comunidad de comunicación vivió su día celebrando lo que mejor sabe hacer: comunicar con profundidad, pasión y sentido (echar el chisme duro y tendido). Y en cada rincón del evento, de alguna manera, el maestro Felipe Altamirano seguía enseñando a mirar el mundo con nuevos ojos.