7.7 C
Tepic
jueves, julio 31, 2025
InicioNayaritCrece la industria en Nayarit

Crece la industria en Nayarit

Fecha:

spot_imgspot_img

El secretario de Economía estatal informó sobre el impacto de los aranceles estadounidenses en el comercio local y destacó el crecimiento industrial de Nayarit a nivel nacional. Además, expresó su desacuerdo con la imposición de impuestos a las remesas enviadas por migrantes

El secretario de Economía del estado, César Octavio Lara Fonseca, informó que el reciente incremento de aranceles por parte del gobierno de Estados Unidos ha generado un impacto directo en la actividad comercial de Nayarit. Esta situación ha provocado que empresarios y comerciantes locales adopten una actitud más prudente al momento de adquirir mercancías.

No obstante, el secretario destacó que, a pesar de este panorama internacional, Nayarit se posiciona entre los tres estados con mayor crecimiento industrial a nivel nacional, solo por detrás de Hidalgo y Baja California. “En el tema de manufactura estamos en segundo lugar, únicamente superados por Baja California y en desarrollo y construcción, nos ubicamos en el onceavo lugar a nivel nacional”, detalló el secretario.

El funcionario resaltó que estos logros son reflejo del trabajo de la administración del gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero, quien ha logrado colocar a Nayarit entre los estados con mayor desarrollo económico en el país.

En otro orden de ideas, el secretario de Economía se pronunció en contra de la posible imposición de impuestos a las remesas enviadas por migrantes mexicanos desde Estados Unidos.

Al abordar el tema, el secretario declaró: “no estoy de acuerdo en que se impongan impuestos a nuestros compatriotas que trabajan en Estados Unidos. Ellos ya pagan impuestos por su trabajo y por lo que consumen allá. Además, les cobran comisiones en las instituciones bancarias cuando envían dinero a México y cargarles un impuesto adicional sería violar sus derechos”.

El secretario consideró que, de aplicarse un gravamen a las remesas, se trataría de un acto discriminatorio por parte del gobierno estadounidense hacia los mexicanos y mexicanas que residen en ese país.

Cuando se le preguntó cuánto recibió el estado de Nayarit en remesas durante el último trimestre, el secretario respondió: “Nayarit recibió 184.7 millones de dólares en remesas, la cifra más alta en los últimos siete años y este recurso que es fundamental para las familias nayaritas se destinó principalmente a educación, la salud y especialmente a la construcción de viviendas, los migrantes siguen siendo héroes y heroínas para nosotros. Envían su dinero con la esperanza de mejorar la vida de sus familias o la suya propia cuando regresen, por ello es necesario y fundamental reconocer que nuestra economía está integrada con la de Estados Unidos y que dependemos también del talento de nuestra gente”, puntualizó.

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí