Nayarit enfrenta una de las crisis ambientales más severas de los últimos años. De acuerdo con el Monitor de Tarjeta Diaria de Incendios de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), al corte del 18 de mayo, los incendios forestales han consumido 13 mil 658 hectáreas de vegetación en nueve de los veinte municipios del estado.
El caso más alarmante se registra en el municipio de La Yesca, donde un sólo incendio en el predio Cerro Colorado ha arrasado ya 7 mil 500 hectáreas de bosque dentro del Área Natural Protegida (ANP) Cuenca Alimentadora del Distrito Nacional de Riego 043 (C.A.D.N.R. 043). Esta superficie representa aproximadamente 441 veces el tamaño del parque La Loma de Tepic, convirtiéndolo en el incendio más devastador de la última década en Nayarit.
La gravedad del siniestro no sólo radica en su extensión, sino en la importancia ecológica del sitio afectado. Esta ANP es vital para la captación de agua y recarga de mantos acuíferos que abastecen a zonas altamente pobladas como Tepic, Bahía de Banderas y Puerto Vallarta. Además, es fundamental para la conservación de los Marismas Nacionales, donde se encuentran importantes ecosistemas de manglares.
La zona alberga una rica biodiversidad: se reportan 164 especies de fauna, 123 especies de flora endémica, además de 42 especies vegetales y 34 animales característicos de la región, sin contar seis especies de animales y dos de plantas microendémicas, cuya existencia se encuentra ahora en grave peligro.
A este incendio se suma otro dentro del mismo municipio, en el predio Tierras Blancas, donde las llamas han devorado 2 mil 578 hectáreas. Juntos, estos dos incendios ya han afectado 10 mil 78 hectáreas, casi el doble de la extensión total del área natural de La Tovara (5 mil 733 hectáreas).
Otros municipios también han sido alcanzados por el fuego:
- Huajicori: Volantita, Guamuchilito y Barbacoa, con mil 670 ha
- Rosamorada: Las Mesitas, 890 ha
- Acaponeta: El Cangrejo y San José de Motaje, 520 ha
- Santa María del Oro: distintas áreas ejidales, 440 ha
- Del Nayar: Las Guacamayas, 215 ha
- Jala: La Pelona y San Gerónimo Jomulco, 33 ha
- Tepic: Cerro de Las Conchas, 12 ha
En total, los incendios han consumido 13 mil 658 hectáreas, una cifra que supera la totalidad de hectáreas quemadas en todo el año 2020, cuando se registraron 70 incendios y una afectación de 11 mil 740 hectáreas.
La situación exige una respuesta inmediata y coordinada entre autoridades federales, estatales y locales, así como el fortalecimiento de estrategias de prevención, control y restauración ecológica