7.7 C
Tepic
jueves, julio 31, 2025
InicioOpiniónLa democracia participativa y la sociedad

La democracia participativa y la sociedad

Fecha:

spot_imgspot_img

“En el mundo práctico y en la teoría política universal, la Participación Ciudadana, es también conocida como Democracia Participativa. Es un elemento importante, para fortalecer las decisiones públicas. Como también en la construcción de políticas públicas”. Literatura sobre el tema.

LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Los puntos de vista, razonamientos, consideraciones y opiniones de los ciudadanos, son muy importantes para una vida pública sana. Abierta y consensuada con los mismos ciudadanos, que resultan ser electores, causantes de impuestos y parte básica de la sociedad.

Eso implica reconocer la voz de los ciudadanos, a quienes en última instancia le afectarán o beneficiarán las acciones y decisiones públicas.

Mejorando de esta manera la actividad de los tres niveles de gobierno.

Logrando una gestión pública fortalecida.

-Más transparente.

-Responsable

-Transparente.

LA LIBRE ASOCIACIÓN

La libre asociación es un derecho que se consagra en los sistemas democráticos.

Donde el Estado admite la participación de la ciudadanía.

Con sus puntos de vista, razonamientos, experiencias. Incluso aportaciones históricas y tradicionales de las comunidades, con sus usos costumbres, ritos, ceremonias y lugares que ellos consideran sagrados.

EL ESTADO CORRESPONDE

El Estado le corresponde a la ciudadanía que participa en la libre asociación con acciones congruentes con el Estado de Derecho.

En virtud de que la libre asociación es legal y se encuentra contenida en las legislaciones de todas las democracias.

Con el ejercicio de transparencia y rendición de cuentas.

Acceso a la información de todo interesado o interesada.

Auditoría institucional o normativa.

Auditoría ciudadana.

Reconocimiento del derecho del pueblo a ser atendido en sus gestiones sociales legítimas.

EN LA TEORÍA Y EN LA PRÁCTICA

En el manejo de la vida pública moderna, existe la figura de la participación temprana.

Donde se les consulta en foros, asambleas y reuniones a los ciudadanos, antes de que se elabore una política pública.

Participando de esta manera, en el diseño de las políticas públicas. Cuestión que resulta ser social y políticamente muy sana.

Con esta participación temprana, se facilita la gobernabilidad. Porque hay consulta, construcción de acuerdos y logro de consensos.

Igualmente, al cumplir con lo mandado por la ley, se consolida el Estado de Derecho.

Fortaleciendo al mismo tiempo la democracia.

LAS MEJORAS

Con este sistema, se logran varios efectos positivos.

Mejorar los servicios públicos.

Las obras públicas.

La infraestructura de desarrollo de puentes, carreteras, puertos, aeropuertos, autopistas, caminos y más.

EN EL MUNDO MODERNO

En el mundo moderno inundado por precandidaturas y candidaturas tempranas y muy mediáticas, urge que las autoridades respeten la participación ciudadana. Para eliminar el efecto enajenante que traen consigo las aplastantes precampañas y campañas en los medios: de prensa, radio, televisión, redes sociales, espectaculares e impresos.

Sistemas tempranos de movilización social, que enajenan en mucho la voluntad popular.

Particularmente la de las capas más humildes de la sociedad.

La de las personas con baja calificación educativa.

O bien de quienes, por necesidad, se pliegan a los apoyos de los programas sociales. Sin razonar que estos, salen de los mismos impuestos que paga el propio pueblo.

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí