CLAUDIA EXTIENDE SU MANO AMIGA AL MAGISTERIO
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció, en el marco del Día del Maestro, un aumento salarial global del 9% para este sector, retroactivo a partir del 1 de enero. En esa ceremonia, la primera magistrada del país dio a conocer el mencionado incremento salarial del 9% con efecto retroactivo, lo que representa un esfuerzo presupuestal de 36 mil millones de pesos anuales y se suma a una serie de medidas que, según la mandataria, buscan reparar las injusticias del pasado y consolidar el “segundo piso” de la Cuarta Transformación. “Vamos a dar 9% de aumento salarial global con un adicional a partir de septiembre, 1% más, como reconocimiento a las maestras y a los maestros”, informó Sheinbaum desde Palacio Nacional.
DE PILÓN, MÁS VACACIONES
Además del estímulo, la mandataria precisó que el gobierno otorgará una semana adicional de vacaciones al magisterio, como respuesta a la carga laboral que enfrentan más allá del calendario escolar. “Los maestros casi no tienen vacaciones. Le sugerí al secretario de Educación una semana más, y le pareció bien. Es un reconocimiento a su esfuerzo”, señaló. La titular del Ejecutivo también anunció la firma de un decreto para congelar la edad de jubilación de trabajadores inscritos en el décimo transitorio de la Ley del ISSSTE, como primer paso para “disminuir progresivamente la injusticia” de una reforma que, dijo, “les quitó muchos derechos a los trabajadores del Estado”. Además, propuso que cualquier sistema de evaluación magisterial debe hacerse “entre pares”, rechazando evaluaciones externas impuestas. “Esta idea de que unos sabios que están quién sabe dónde van a evaluar a las maestras y los maestros es completamente equivocada. ¿Quién mejor que ustedes para saber cómo enseñar?”, dijo.
CONTRA LAS REFORMAS ANTERIORES
En su discurso, Sheinbaum Pardo reiteró su compromiso de revertir los efectos de la reforma educativa de 2013, la cual calificó como “la peor agresión a la educación pública” durante el periodo neoliberal. “Se construyó un discurso contra las maestras y los maestros, se justificaron represiones, pero eso nunca permeó en la sociedad. La transformación vino a cambiar esa narrativa”, afirmó.
ALERTA EN MÉXICO POR PROPUESTA DE IMPUESTO DEL 5% A REMESAS
Recientemente, un Comité de la Cámara de Representantes de Estados Unidos (de mayoría republicana) aprobó una propuesta para gravar con un 5% las remesas enviadas desde EE. UU. a México y otros países. La iniciativa, impulsada por legisladores republicanos, busca supuestamente financiar infraestructura fronteriza como parte de una agenda de control migratorio más estricta. Algunos expertos la han justificado como una medida que podría afectar financieramente a los cárteles, bajo el argumento de que parte del dinero que reciben de actividades ilícitas —como el narcotráfico— se transfiere también por canales similares a los de las remesas.
RESPUESTA DEL GOBIERNO MEXICANO
La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó la propuesta en la conferencia del 15 de mayo, calificándola como “inaceptable e injusta”. Además, afirmó que México defenderá a sus connacionales. Sheinbaum señaló que las remesas no deben utilizarse como herramienta política ni de presión. Indicó que México ha establecido canales diplomáticos para abordar el tema con el gobierno y el Congreso de Estados Unidos, además de que expresó su confianza para que una delegación de senadores mexicanos sea recibida para dialogar al respecto.
EL DATO DE LA SEMANA
México es el segundo mayor receptor de remesas en el mundo, después de India. En 2024, las remesas alcanzaron un récord de más de 64.7 mil millones de dólares, principalmente enviadas desde Estados Unidos, por trabajadores mexicanos y personas de origen mexicano que viven allá. De las 13.9 millones de transacciones en 2024, el monto de envío promedio fue de 375 dólares.
TENSIONES POR ENTREGA DE FAMILIARES DE “EL CHAPO” GUZMÁN
El 9 mayo de 2025, trascendió que 17 familiares de Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, cruzaron la frontera de México hacia Estados Unidos por la garita de San Isidro, en Tijuana. Entre ellos se encontraba Griselda López Pérez, madre de Ovidio y exesposa de “El Chapo”. El gobierno mexicano, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, expresó su descontento por no haber sido informado previamente sobre esta operación. Fue hasta el 13 de mayo cuando el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de México, Omar García Harfuch, confirmó el ingreso a EE. UU. de los familiares de Ovidio Guzmán y señaló que este se relaciona con las negociaciones en curso entre Ovidio y el Departamento de Justicia de Estados Unidos.
QUE VEAS MÁS PRODUCTOS NACIONALES EN PRIMERA FILA
Eso es lo que firmaron Gobierno de México y 22 grupos empresariales, incluyendo Walmart, La Comer, Liverpool y Amazon. Supermercados y tiendas minoristas van a subir los productos hechos en México que tendrán a la venta: del 50% al 70%. Las farmacias se alinean con un 55% (antes era 40%), y las departamentales no se quedan atrás con un 42% (antes era 30%). ¿Quién se sube al carrito? Un montón: Chedraui, Coppel, Home Depot, Fresco, La Comer, Liverpool, Suburbia, Office Depot, Palacio de Hierro, Petco, Sears, Sanborns, Walmart, Oxxo, Mercado Libre, Amazon, 7-Eleven y muchos más. ¿Y todo para qué? (como diría la canción, total ya es sábado). La misión es depender menos de lo que viene de fuera, crear más chamba local y darle gasolina a las PyMEs. ¿Cuándo? El programa arranca en 90 días y estará vigente hasta 2028 (con posibilidad de prórroga). La panorámica: Esta alianza no solo es un boost comercial; es una estrategia geoeconómica ante la nueva era Trump 2.0, que ya recalienta la relación México–EE. UU. El reto real: lograr que cuando agarres algo del estante, no solo veas el precio… sino que también elijas considerando el logo de “Hecho en México”.
VEREMOS Y DIREMOS.