7.7 C
Tepic
viernes, agosto 1, 2025
InicioNayarit¡Por fin! Liquidan devastador incendio en La Yesca

¡Por fin! Liquidan devastador incendio en La Yesca

Fecha:

spot_imgspot_img

La Conafor informó que, tras arduos esfuerzos, se logró liquidar el incendio que afectó 7 mil 719 hectáreas de la la Cuenca Alimentadora del Distrito Nacional de Riego 043

Luego de 21 días de intenso combate, el incendio forestal más devastador jamás registrado en Nayarit fue finalmente controlado y liquidado este martes, informó la Comisión Nacional Forestal (Conafor) a través de su Monitor de tarjeta diaria de incendios, con corte a las 13:01 horas.

El siniestro, que arrasó con 7 mil 719 hectáreas de la Área Natural Protegida (ANP) de la Cuenca Alimentadora del Distrito Nacional de Riego 043 (C.A.D.N.R. 043), se desarrolló en el predio Cerro Colorado, en el municipio de La Yesca, y requirió la participación de 413 combatientes entre brigadistas forestales, autoridades y voluntarios.

Para dimensionar la magnitud de la tragedia, basta con decir que el fuego arrasó una extensión equivalente a 454 veces el tamaño del parque La Loma. O, si lo prefiere imaginar de otra forma, son más de 10 mil 800 campos de fútbol reducidos a cenizas. Cada uno de esos espacios, ahora convertido en un paisaje desolado, cuenta la historia de un ecosistema que luchó —y perdió— contra las llamas.

A este incendio se suma otro foco activo en la misma región, Tierras Blancas, también en el municipio de La Yesca, el cual aumentó su superficie afectada en un 16.77 por ciento en apenas dos días, alcanzando ya 3 mil 50 hectáreas. Aunque actualmente presenta un 91 por ciento de avance en su liquidación, el daño ya está hecho.

Con estos dos incendios —Cerro Colorado y Tierras Blancas— el municipio de La Yesca ha perdido un total de 10 mil 769 hectáreas de vegetación, lo que lo posiciona como una de las zonas más afectadas por incendios forestales en todo el estado este año. Para dimensionar el impacto, basta decir que estos dos incendios, por sí solos, estuvieron a sólo 971 hectáreas de igualar la superficie afectada por los 70 incendios ocurridos en todo el año 2020.

Más allá de la destrucción ecológica inmediata, el incendio en Cerro Colorado se perfila como uno de los peores desastres provocados por el ser humano en la historia ambiental del estado. Según datos de la Conafor, el 99.9 por ciento de los incendios forestales en México tienen origen humano. En esta ocasión, el fuego devastó hábitats clave que albergan al menos 164 especies de fauna, 123 de flora endémica, 42 especies vegetales y 34 animales característicos de la región, además de seis especies animales y dos vegetales microendémicas, es decir, únicas en esta área.

La ANP afectada cumple un papel crucial en la captación de agua y recarga de mantos acuíferos, los cuales abastecen a zonas densamente pobladas como Tepic, Bahía de Banderas y Puerto Vallarta. La pérdida de cobertura vegetal compromete este equilibrio hídrico y podría tener impactos duraderos en la disponibilidad del recurso.

Aunque la liquidación del incendio principal representa un alivio parcial, la situación sigue siendo crítica. Otro incendio dentro de esta misma ANP la complica, ahora en el municipio de Del Nayar, afecta al predio La Mata, donde ya se han perdido 200 hectáreas más.

El panorama se agrava con la existencia de cuatro incendios forestales adicionales en el estado:

  • Huajicori: en los predios Guamuchilito (830 hectáreas) y La Lagunita (130 hectáreas).
  • Acaponeta: predio Los Pinitos (200 hectáreas).
  • Tepic: Ejido Camichín de Jauja (10 hectáreas).

La situación exige una respuesta inmediata y coordinada entre autoridades federales, estatales y locales, así como el fortalecimiento de estrategias de prevención, control y restauración ecológica especialmente durante esta mal llamada temporada de incendios.

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí