Este martes 27 de mayo, los trabajadores de los juzgados civiles de Puerto Vallarta realizarán una huelga como protesta por las precarias condiciones en las que han trabajado durante los últimos cuatro meses.
Desde su traslado en febrero a un edificio contiguo al Penal de Ixtapa, las y los empleados han enfrentado una serie de carencias: no cuentan con contrato de luz y dependen de conexiones improvisadas, no tienen acceso a internet ni líneas telefónicas, los espacios de trabajo fueron reducidos a la mitad, y deben soportar temperaturas extremas sin poder encender los aires acondicionados ya instalados.
Los cinco juzgados civiles antes operaban en la Unidad Municipal Administrativa (UMA), pero fueron reubicados al antiguo edificio que alguna vez albergó a los juzgados penales hace más de una década.
La decisión de no construir nuevas instalaciones, como sí se ha hecho en otros municipios, obedece a una falta de inversión por parte del Poder Judicial del Estado, que optó únicamente por remodelar el inmueble abandonado. Esta medida ha generado condiciones laborales inadecuadas y ha afectado la atención al público, ya que los ciudadanos deben ingresar de uno en uno debido a la falta de espacio.
A la problemática se suma que los trabajadores deben pagar diariamente 30 pesos por estacionarse en el lote del Penal, cuya administración no ha aclarado el destino de esos ingresos. Pese a ser empleados del Poder Judicial, no se les exenta de este cobro, lo que representa un gasto adicional injustificado.
Ante esta situación, los jueces civiles y el resto del personal han decidido alzar la voz y manifestarse, exigiendo al Consejo de la Judicatura del Estado de Jalisco que atienda con urgencia estas demandas. Consideran insostenible seguir trabajando en tales condiciones y advierten que no se trata solo de un tema laboral, sino de una afectación directa a la impartición de justicia en Puerto Vallarta.