7.7 C
Tepic
viernes, agosto 1, 2025
InicioNayaritRescatan niños de primaria memoria de abuelos

Rescatan niños de primaria memoria de abuelos

Fecha:

spot_imgspot_img

¿Qué se necesita para contar una historia? Una tarea, algunas preguntas y tiempo para escuchar. Eso fue lo que bastó para construir Donde habita el tiempo, un libro escrito por 26 estudiantes de segundo de primaria de la Escuela Benito Juárez, acompañados por su maestro Édgar Adrián Rivera Dena.

Todo comenzó cuando Rivera Dena les dejó una tarea sencilla: entrevistar a sus abuelos. Los alumnos recibieron una batería de preguntas y las desgranaron a sus abuelos para que hablaran de su infancia, los juegos de su infancia, sus primeros trabajos, su primer amor y lo que significa hoy ser abuelos. Con base en esas entrevistas, el maestro Rivera Dena hizo el trabajo editorial para transformar los apuntes de los niños en un libro formal.

Donde habita el tiempo no es un ejercicio de ficción ni literatura infantil. Es una recopilación de relatos breves construidos a partir de testimonios familiares. El enfoque fue documental: recuperar las memorias a través de herramientas básicas de entrevista y redacción. El resultado es un archivo escolar de historias personales que conecta la voz de los niños con la experiencia de sus abuelos.

La presentación del libro tuvo lugar esta semana en el Museo de los Cinco Pueblos, como parte del Festival del Viento y las Cometas 2025, organizado por el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Nayarit (CECAN). En el evento participaron los niños autores, sus familias, docentes y autoridades educativas. Se proyectó un video del proceso, se leyeron fragmentos de los escritos y se entregaron ejemplares impresos, además de diplomas para las niñas y niños escritores.

Bertha Lilia Arce Sánchez, directora del CECAN, destacó el valor formativo del proyecto, además de su alcance comunitario: “Este libro es una promesa: la de una generación que quiere escribir su propia historia y que, con proyectos como este, tendrá más herramientas para hacerlo con libertad, con identidad y con sentido”.

Este no es el primer proyecto editorial escolar coordinado por Rivera Dena. Desde 2018 ha impulsado iniciativas similares con estudiantes de primaria: El amor a las letras cotidianas: las fábulas de quinto B (2018); Abuelitos, cuéntenme su historia (2019); e Historias vividas por las niñas y los niños en la pandemia: 33 voces (2021). En todos los casos, los libros se produjeron con recursos limitados, dentro del salón de clases, y con una misma intención: enseñar a escribir escuchando, registrando y rescatando sus memorias y las de sus familias.

Este proyecto no es una actividad escolar común y corriente. Donde habita el tiempo muestra que una iniciativa docente  hace que lo cotidiano genere contenido con valor pedagógico, cultural y social.

Más artículos

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí