7.7 C
Tepic
jueves, agosto 7, 2025
InicioOpiniónCada toro tiene su lidia

Cada toro tiene su lidia

Fecha:

spot_imgspot_img

Las frases taurinas son expresiones comunes en nuestra lengua que tienen su origen en el mundo de la tauromaquia, pero que como el famoso “Pajarito” en la Plaza México, han saltado las barreras y se han colocado entre amantes y detractores de la fiesta brava, encontrando su sitio en el lenguaje coloquial aún desconociendo su origen.

Cada toro tiene su lidia, una de las expresiones que sirve para expresar que cada situación, persona o asunto es único y necesita su propio enfoque. Lo que, llevado argot taurino, significa que cada toro tiene su propia manera de lidiar.

¿Y porqué el tema de esta columna? Porque la semana pasada escuchamos y observamos el actuar de toros desde el escenario local hasta en el extranjero y curiosamente, en torno al toro. El jueves comenzamos con los bureles de San Marcos que fueron desorejados en el coso “Nicolás Echevarría Pérez” de Santiago Ixcuintla en el marco de la feria primaveral.

Fueron varios días que comenzamos a ser testigos de la faena que venía realizando el ciclista Isaac Del Toro, originario de Ensenada, que nos remite a la ganadería de Don Juan Santana Peralta en el rancho Las Juntas de Tecate, Baja California Norte. Este joven novillo apodado “El Torito”, sorprendió mostrando casta tras cada etapa que lo llevó a colocarse en el segundo lugar del Giro de Italia.

Y como en México, si algo nos enorgullece además del águila, es el toro. La primera por una conexión cultural con nuestro origen y el segundo por el simbolismo de fuerza, coraje, pelea y hasta machismo. Ahí tenemos al más grande “Toro”, Fernando Valenzuela que entre 1980 y 1997 destacó como pitcher zurdo, desatando la pasión por su actuación en Los Dodgers y que hoy en día, la fanaticada recuerda; “El Toro” de Chohuaquila.

Y por si fuera poco, José Armando “El Torito” Reséndiz, nacido en Rincón de Guayabitos, Nayarit. Residente en California que debutó en el 2018 y que el 31 de mayo acaba de ganar en Las Vegas, el campeonato mundial. Habemus campeón, se nos escuchó apelando a su origen cora.  

Y qué mejor manera de celebrar una semana llena de toros, que bailando El Toro Mambo tras unos buenos “toritos” de aguardiente. ¿La cantidad? Esa cada quien sabe, pues cada toro sabe su lidia y con “media estocada” cerrar la noche de culto, respeto, admiración hacia el toro evocando al memorable Manuel Benítez Carrasco: “Contra mis cinco sentidos, tus cinco toritos negros: torito negro tus ojos, torito negro tu pelo, torito negro tu boca, torito negro tu beso y el más negro de tus toros, tu cuerpo torito negro.

Más artículos