7.7 C
Tepic
jueves, julio 10, 2025
InicioNayaritCheca Ney expediente desde su escondite

Checa Ney expediente desde su escondite

Fecha:

spot_imgspot_img

Con el nombre del ex gobernador prófugo se concedió acceso al expediente electrónico de juicio de amparo, que le fue negado

Un Juzgado de Distrito de Amparo Penal en Tepic negó la protección de la justicia federal al ex gobernador Ney González Sánchez, respecto a una orden de aprehensión que le habría sido girada a finales de diciembre del 2023.

Lo anterior se ha conocido esta semana; la orden de captura fue emitida por un juez de Control del Centro Regional de Justicia Penal en Tepic, al que demandó en vía de amparo a finales de marzo del 2024, inicialmente en el Juzgado Primero de Distrito y luego el asunto fue remitido al Juzgado Cuarto.

González Sánchez, quien gobernó Nayarit de septiembre del 2005 a septiembre del 2011, tendría ya conocimiento del fallo en su contra, considerando que durante el desarrollo del asunto se publicó un acuerdo que dice:

“Agréguese a los autos el escrito de cuenta, signado por el quejoso mediante el cual solicita se le dé acceso al expediente electrónico del presente juicio de amparo en los usuarios “neygonzalezsanchez”…

Y luego se añadió:
“Respecto a su solicitud consistente en la autorización para consultar el expediente electrónico en línea, bajo el nombre de usuario “neygonzalezsanchez” (…) permítase el acceso al expediente electrónico de este juicio de amparo…”

Lo anterior probaría que Ney está al pendiente de las imputaciones en su contra y de cuanto sucede en el estado.

El año pasado el ex gobernador habría obtenido una suspensión definitiva contra la orden de aprehensión, sin embargo posteriormente fue revocada al no presentarse ante el juez de Control que lo requiere.

El próximo mes de noviembre se cumplirán tres años de que se materializó una orden de cateo en el domicilio del ex gobernador en la colonia Mololoa en Tepic, y desde entonces se desconoce su ubicación.

A Ney González se le siguen varios expedientes penales, principalmente en juzgados de Tepic y Bahía de Banderas por su probable intervención en delitos como tráfico de influencias, asociación delictuosa, cometidos en la administración de justicia, fraude específico por simulación de acto jurídico, ejercicio indebido de funciones, administración fraudulenta, falsificación de documentos en general, coalición de servidores públicos, entre otros.

Lo anterior, sin contar con que la Fiscalía General de la República (FGR) habría solicitado una diversa orden de aprehensión por probables delitos federales desde el Fideicomiso Bahía de Banderas (FIBBA).

* Esta información es publicada con autorización de su autor. Oscar Verdín Camacho publica sus notas en www.relatosnayarit.com

Más artículos