Con una nutrida asistencia de más de mil 500 cinéfilos, la Universidad de Guadalajara, a través del Centro Universitario de la Costa (CUCosta), concluyó con gran éxito la 25ª edición del Festival Internacional de Cine en Puerto Vallarta (FICPV), celebrada del 13 al 16 de junio. Esta edición incluyó la proyección de seis películas, ocho cortometrajes, una MasterClass, y rindió homenaje a destacadas figuras del cine con la entrega del galardón Iguana de Oro.
Rebeca Mateos Morfín, secretaria Académica, en representación de la rectora del CUCosta, María Esther Avelar Álvarez, destacó que esta jornada fue posible gracias a un esfuerzo colectivo.
“Agradecemos profundamente a todas las manos y corazones que hicieron posible esta edición: organizadores incansables, patrocinadores, equipo técnico, medios de comunicación y, por supuesto, al público, que llenó cada sala con su entusiasmo. El cine nos humaniza, nos conecta y nos inspira a seguir adelante”.
El festival se realiza en coordinación con el Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG), lo que permite una participación activa de talentos emergentes y consolidados.
Las actividades iniciaron con una MasterClass impartida por el cineasta Arturo Montero en la Biblioteca Los Mangos, donde subrayó el poder del cine como herramienta de expresión para las nuevas generaciones. Posteriormente, se llevó a cabo la Gala de Inauguración en el Auditorio Dr. Juan Luis Cifuentes Lemus con la proyección de Abracadaver, del director Pancho Rodríguez, quien fue galardonado con la Iguana de Oro.
Durante los días del festival, se proyectaron obras como DUVA del joven director Jonathan Álvarez Peña, La Joia: Bad Gyal de David Camarero (Sección Premio Maguey), No, gracias, ya no fumo de Diego Toussaint, y Sobre las Olas de Horacio Alcalá, entre otras. En sedes como el auditorio Dr. Juan Luis Cifuentes, The Top Sky Bar, y Cinépolis Pitillal.
Además, el Domo de Ixtapa y Cinépolis fueron sedes alternas donde se presentaron los cortometrajes del concurso Mar en Corto y producciones de la sección Hecho en Jalisco, como Hasta Pronto y Las hijas del viento, con la presencia de sus realizadores, en el salón de usos múltiples de la Universidad de la Vera Cruz.
En la gala de clausura se entregaron reconocimientos a figuras destacadas del cine contemporáneo: la directora Alejandra Márquez Abella, ganadora del Ariel, por su película A millones de kilómetros, y el periodista español David Martos, ambos homenajeados con la Iguana de Oro.