7.7 C
Tepic
jueves, julio 31, 2025
InicioNayaritIrina Cervantes Bravo, nueva magistrada electoral

Irina Cervantes Bravo, nueva magistrada electoral

Fecha:

spot_imgspot_img

En su trayectoria académica, Irina Cervantes Bravo destaca como doctora en Derecho Procesal, además de tener un máster en Derecho Constitucional y Ciencia Política, y su licenciatura en Derecho

La nayarita Irina Graciela Cervantes Bravo recibió este lunes su constancia de mayoría que la acredita como Magistrada de la Sala Regional Guadalajara del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Tras recibir su documento que la avala como Magistrada, dijo estar agradecida con las personas que le dieron su confianza para obtener los votos suficientes con los que pudo alcanzar el cargo que buscó el 1 de junio en la elección del Poder Judicial.

El documento fue entregado por el Comité de Evaluación del Consejo de la Judicatura Federal, conforme al procedimiento establecido por la convocatoria emitida en febrero de este año para designar a nuevas magistraturas en las salas regionales del TEPJF.

En su trayectoria académica, Irina Cervantes Bravo destaca como doctora en Derecho Procesal, además de tener un máster en Derecho Constitucional y Ciencia Política, y su licenciatura en Derecho.

Añadió que en su visión de la función jurisdiccional, debe brindarse una justicia eficiente, social, ágil, una justicia equitativa, transparente neutral, cercana a la gente, empática, sencilla, abierta, transparente, con integridad que atienda la solución efectiva de las controversias electorales, una impartición de justicia innovadora mediante el uso de nuevas tecnologías e inteligencia artificial a fin de facilitar el acceso de la justicia a la ciudadanía, paliando el desencanto que existe de la ciudadanía en la justicia.

En cuanto a la visión de la impartición de justicia explicó que espera responder a las necesidades de las y los justiciables, generando inclusión e igualdad entre los grupos vulnerables de nuestra sociedad, para su acceso equitativo al poder y su representación política, se deben generar buenas prácticas al administrar justicia, nueva forma de comunicación con la ciudadanía mediante la explicación sencilla de sentencias y decisiones. Que la impartición de justicia sirva para proteger los procesos democráticos transparentes y participativos.

Cervantes Bravo señaló que sus tres propuestas principales son: Lograr una justicia electoral eficiente, neutral, accesible sin formalismos, abierta, confiable, transparente, social, humanista, cercana a la gente, mediante la modernización de la justicia con el uso de nuevas tecnologías e inteligencia artificial que permita al justiciable un fácil acceso a la defensa de sus derechos políticos electorales y tramitación simplificada de sus expedientes en línea, además mediante nuevo modelo de comunicación abierta del quehacer jurisdiccional de la Sala.

La segunda es que nuestras resoluciones sean capaces de compensar la desigualdad entre nuestra sociedad, inclusión, pluralidad y gran empatía social, juzgando con perspectiva de género, justicia oportuna, integral, equitativa, austera, sumarísima, eficaz, sencilla que genere confianza pública, y de buen trato con la ciudadanía. Respetando la autodeterminación de los partidos políticos en sus decisiones de vida interna, analizando el contexto de cada controversia para resolverla satisfactoriamente.

Y la tercera propuesta fue que la calidad en el servicio de impartición de justicia electoral genere satisfacción en la ciudadanía, mediante un modelo de innovación en la gestión judicial, fortalecimiento de la calidad y trabajo institucional, diálogo para la eficacia del trabajo colegiado, sin nepotismo, generando un ambiente de trabajo respetuoso, armonioso, igualitario entre los trabajadores donde prive el mérito, igualdad y el desarrollo profesional de las y los trabajadores, logrando una justicia electoral más ciudadana.

Más artículos