En un paso firme hacia el fortalecimiento de la gestión institucional y el uso responsable de los recursos públicos, la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN) se unió oficialmente al “Acuerdo Nacional por la Rendición de Cuentas y la Transparencia en las Universidades Públicas de México”.
La firma del acuerdo se llevó a cabo este martes en el Palacio Legislativo de San Lázaro, en un evento encabezado por la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), en colaboración con la Cámara de Diputados y la Auditoría Superior de la Federación (ASF). Esta iniciativa busca fomentar una cultura de transparencia, eficiencia y rendición de cuentas en el ámbito universitario, con el objetivo de recuperar y fortalecer la confianza de la ciudadanía en las instituciones públicas de educación superior.
En representación de la UAN, la rectora Norma Liliana Galván Meza destacó, a través de sus redes sociales, la relevancia de esta alianza estratégica.
Durante el evento, se subrayó la importancia de responder a los desafíos globales mediante una educación sólida, transparente y socialmente responsable. También se resaltó el valor de las alianzas institucionales para mejorar la gestión universitaria y aportar activamente al desarrollo nacional.
Entre las autoridades que suscribieron el acuerdo destacan: el diputado Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados; el diputado Javier Octavio Herrera Borunda, presidente de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación; la diputada Merilyn Gómez Pozos, presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública; la diputada María de los Ángeles Ballesteros García, presidenta de la Comisión de Educación; el diputado Eruviel Ávila Villegas, presidente de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación; el doctor Luis Armando González Placencia, secretario General Ejecutivo de la ANUIES, y el doctor Javier Saldaña Almazán, presidente de la Comisión de Fiscalización de la ANUIES y rector de la Universidad Autónoma de Guerrero.
Con la firma de este acuerdo, la Universidad Autónoma de Nayarit se une a un esfuerzo nacional por transparentar el manejo de recursos en las universidades públicas y responder de manera más clara y efectiva ante la sociedad. El compromiso no solo implica cumplir con normas de fiscalización, sino también abrir canales de información, mejorar procesos internos y garantizar que los fondos destinados a la educación superior se usen de forma eficiente. En un contexto donde la rendición de cuentas es cada vez más exigida por la ciudadanía, este tipo de alianzas marcan un paso importante hacia una mayor responsabilidad pública.