7.7 C
Tepic
jueves, julio 31, 2025
InicioVallarta y BahíaPide Yussara Canales "destrabar" camiones pendientes para el transporte público en Vallarta

Pide Yussara Canales “destrabar” camiones pendientes para el transporte público en Vallarta

Fecha:

spot_imgspot_img

La legisladora recordó que, según información de la propia Secretaría de Transporte, las unidades debieron haberse incorporado a la operación desde el mes de abril

Desde el Congreso de Jalisco, la diputada Yussara Canales del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) presentó una propuesta para exigir al Gobierno estatal la puesta en circulación inmediata de 67 autobuses que fueron adquiridos para mejorar el servicio de transporte público en Puerto Vallarta.

La legisladora recordó que, según información de la propia Secretaría de Transporte, las unidades debieron haberse incorporado a la operación desde el mes de abril.

Canales señaló que hasta la fecha los camiones no han sido entregados a la ciudad, a pesar de que las autoridades estatales aseguraron que estos vehículos ya se encontraban en la Aduana de Manzanillo y que faltaba concluir su rotulación y el sistema de cobro.

Subrayó que esta demora impacta directamente a los usuarios, especialmente a adultos mayores, mujeres embarazadas y estudiantes, quienes son los más afectados por las deficiencias del servicio.

La iniciativa presentada en el Congreso busca solicitar de manera formal al Ejecutivo estatal que libere los autobuses y garantice su entrada en operación, a fin de asegurar a la población un transporte digno, seguro y eficiente.

De acuerdo con la diputada, este paso es fundamental para avanzar en la reestructuración del sistema de movilidad de la ciudad costera, que desde hace años enfrenta una demanda creciente y unidades insuficientes.

Además de la incorporación de los nuevos camiones, la propuesta incluye la elaboración de un plan integral de movilidad para Puerto Vallarta, con el objetivo de optimizar las rutas existentes, mejorar frecuencias de paso y elevar la calidad del servicio.

La legisladora enfatizó la necesidad de que este diagnóstico contemple criterios de accesibilidad, sostenibilidad, inclusión y seguridad vial para garantizar el derecho humano a la movilidad de todos los sectores de la población.

Más artículos