7.7 C
Tepic
viernes, agosto 1, 2025
InicioOpiniónRestauración del palacio municipal en Compostela

Restauración del palacio municipal en Compostela

Fecha:

spot_imgspot_img

“El actual edificio donde se ubica el Palacio Municipal de Compostela, viene del Siglo pasado. Fue inaugurado y puesto en operación, por el Gral. Pablo Rocha Portú, el 7 de diciembre del año 1902. Siendo este Gral., jefe Político del – entonces – Territorio de Tepic. Cuando todavía el estado de Nayarit, aún no existía en la geografía política nacional.” Literatura sobre el tema.

UNA PLACA CONMEMORATIVA

Afuera del Palacio Municipal de Compostela, por la callecita que existe entre este y la Iglesia, hay una placa, que señala la fecha inaugural de ese edificio.

UNA PLACA AYUNTAMIENTO DE COMPOSTELA

“El Ayuntamiento de Compostela fue Inaugurado el día 7 de Diciembre de 1902 por el General Pablo Rocha Portú Jefe político del territorio de Tepic”.

LA RESTAURACIÓN

En septiembre de 2024, llegó a la presidencia municipal de Compostela, Gustavo Ayón.

Quien se dedicó a sanear las finanzas públicas del municipio.

A ir reequipando todas las áreas de las diferentes dependencias, en virtud de que informó al pueblo y a los medios, que había dejado el Ayuntamiento anterior, a todas las direcciones, sin muebles para los directores y para el personal. Sin equipo de cómputo y sin referencia correcta de nóminas. Las cuales presentan muchas fallas.

EL EDIFICIO

Encontrándose el edificio municipal, muy dañado en todas sus áreas. Motivo por el cual, desde hace meses, Gustavo Ayón acordó con su Cabildo, su restauración. Labor que se ha venido haciendo en paredes, ventanas, puertas, techos. En instalaciones eléctricas y en sus líneas de conexión para todos los sistemas de cómputo. En enjarres, revisión de líneas de agua potable, de drenaje y de desagüe de agua de lluvias. Todo ello, de acuerdo con el diseño original del edificio y respetando los lineamientos del Instituto Nacional de Antropología e Historia.

DESDE EL INICIO

Desde el inicio de su mandato, los medios de comunicación, comprobamos, como la oficina del propio presidente municipal carecía de sillas, escritorio y muebles para recibir al público que acudía a audiencias con él. El presidente resolvió una a una todas estas carencias, haciendo incluso una remodelación de las áreas secretariales y de apoyo, como de la Sala de Cabildos y del despacho de edil municipal. Mejorando los servicios públicos municipales.

De agua potable.

Drenaje.

Alcantarillado.

Adquisición de motocicletas, cuatrimotos y patrullas, para fortalecer la labor de seguridad pública municipal.

En la zona urbana.

En la zona rural.

En el área de playas y zonas turísticas del municipio.

Iluminación pública, con reparación de lámparas e instalación de luminarias nuevas.

La solución al servicio de aseo público.

Mantenimiento de áreas verdes, parques y jardines.

Mantenimiento y remodelación de todas las áreas deportivas.

Mejoramiento, mantenimiento y reparación de los puentes del río que atraviesa la zona urbana de Compostela. Sus dos puentes.

Mantenimiento y reconstrucción de calles, con empedrado ahogado en cemento, para preservar la imagen colonial de Compostela y facilitar la vialidad en la cabecera, como en otros poblados.

En los destinos playa, zonas urbanas y rurales, ha atendido igualmente todos estos servicios.

MANTENIMIENTO A UNA CARRETERA

 Recientemente el gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero, tomó el acuerdo de darle mantenimiento a la carretera que va de Zacualpan hacia Platanitos. Acción que reconoció y agradeció de manera abierta Gustavo Ayón.

OTRAS ACTIVIDADES

Ha impulsado el deporte en todas sus manifestaciones. Fútbol y basquetbol. Atletismo y ciclismo. Voli bol y carreras recreacionales. Apoyo a deportistas o equipos que salen a competencias locales, regionales o nacionales. Mantenimiento a los caminos vecinales. Como a los caminos saca cosecha. La realización de Ferias Ganaderas, con miras a apoyar a los ganaderos a vender animales de registro, mejorando a los hatos ganaderos. E igual, recibiendo información y capacitación. Apoyo al comercio en Ferias municipales, promoviendo el turismo, las artesanías y la venta de los productos regionales. Fuerte apoyo a los productores de café. Como a los hoteleros y prestadores de servicios turísticos.

Más artículos