7.7 C
Tepic
jueves, julio 31, 2025
InicioNayaritExploran exportación directa de piña y ostión en Europa

Exploran exportación directa de piña y ostión en Europa

Fecha:

spot_imgspot_img

Se trabaja en certificaciones sanitarias y comerciales para abrir nuevos destinos de exportación. Italia ha mostrado interés en frutas como la piña, mientras se fortalecen procesos para productos como café, ostión y camarón

Nayarit busca ampliar su presencia en el mercado internacional con exportaciones directas de productos agrícolas y del mar. Aunque Estados Unidos sigue siendo el principal destino comercial, autoridades locales han iniciado acercamientos con otros países, particularmente con Europa.

César Octavio Lara Fonseca, secretario de Economía del estado, informó que se han establecido vínculos con la Cámara de Comercio de Italia, país que ha mostrado interés en adquirir frutas frescas como piña, coco y otros productos que en el mercado europeo son considerados exóticos.

“Están interesados en la piña y otros productos frescos, ellos les llaman frutas exóticas, pero para nosotros son muy comunes. Tenemos vino, miel de agave, productos ya procesados, y todo esto también se está nutriendo para nuestro mercado interno”, comentó el funcionario.

La exportación hacia Estados Unidos no ha enfrentado obstáculos recientes en materia arancelaria, sin embargo, el estado busca no sólo ampliar destinos, sino mejorar el tipo de producto que se exporta. El enfoque está en agregar valor mediante procesos de transformación, empaque y saborización.

“Estamos queriendo darle ese valor agregado, no solamente exportar el mango, sino que sea un mango deshidratado, que tenga ya un valor adicional, ya sea procesado o con algún saborizante como puede ser el chilito que tanto nos gusta”, explicó Lara.

Actualmente, el gobierno de Nayarit trabaja en tres frentes regulatorios: la denominación de origen para el café, el registro de calidad para el ostión y el camarón, y la recuperación del estatus sanitario para la carne de ganado, con el fin de que pueda nuevamente exportarse a mercados internacionales.

Los esfuerzos por ampliar mercados, agregar valor y certificar productos buscan fortalecer también la economía local, especialmente en regiones productoras donde ya existe una estructura exportadora básica, pero falta avanzar en aspectos técnicos y de trazabilidad.

Más artículos