“La vivienda es un elemento importante, para darle a las familias la opción de tener su patrimonio propio e igualmente, de mejorar sus condiciones y calidad de vida”. Literatura sobre el tema.
LOS MUNICIPIOS
Acabe de presidir recientemente en Bahía de Banderas, una reunión nacional del CONOREVI.
Consejo Nacional de Organizaciones Estatales de Vivienda.
Constituido, como una asociación civil.
En el evento, estuvieron representados todos los municipios del estado.
Estuvo el anfitrión del municipio sede, junto al gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero, el presidente Héctor Santana. E igualmente, el presidente del Congreso del estado, Salvador Castañeda Rangel.
EL ANTECEDENTE
ESCRITURAS
Es sabido, que el municipio de Bahía de Banderas y su presidente Héctor Santana, con el apoyo del gobernador Navarro Quintero y la delegación de INSUS en el estado, junto a otras dependencias, desde hace meses, viene impulsando la entrega de escrituras. Regularizando cientos de terrenos y casas, ubicadas en diferentes colonias de sus poblados urbanos.
Beneficiando a familias que, desde hace años, tenían solamente la posesión de sus terrenos y casas.
Colonias a las que ha venido mejorando con los servicios públicos de agua, drenaje, alcantarillado, calles, escuelas, parques y jardines, aseo público, alumbrado y seguridad pública.
Esa entrega de escrituras, ya suman cientos de documentos, que avalan la propiedad legítima de muchas familias, sobre sus terrenos y viviendas.
Lo cual ha sido un paso importante, para mejorar la calidad de vida de miles de personas que habitan en ese municipio fundamentalmente turístico.
LA PLANEACIÓN
Esta estrategia de la vivienda, encaja bien con los Planes Estatal y Nacional de Desarrollo.
Teniendo como sólido antecedente, la mejora de todo el equipamiento urbano, que al frente del municipio de Bahía de Banderas, viene realizando mes a mes, el presidente Santana, apoyado en su equipo de trabajo.
Con limpieza y reforestación de todos los parques y jardines.
De áreas verdes y camellones.
Con ejecución a la fecha, de más de 80 obras nuevas.
Muchas de ellas, que consisten en la construcción de calles, entronques y avenidas, con concreto hidráulico.
La construcción de espacios deportivos.
La rehabilitación y mejoramiento de las entradas a fraccionamientos y colonias.
La construcción del acuaférico a Bucerías.
El desazolve y limpieza de todos los canales que atraviesan zonas urbanas y rurales del municipio.
La mejora de todos los servicios públicos municipales. La eliminación de basureros clandestino. El no permitir que las playas sean del dominio de hoteles o de particulares. Abriéndose, como es correcto, para todo mundo. Generando incluso, caminos y accesos decorosos para todo el que quiera visitarlas.
EL PLAN NACIONAL DE VIVIENDA
Esta visión conjunta del gobierno del estado, con los 20 municipios de Nayarit. Coincide totalmente con el Plan Nacional de Vivienda 2025-2030 de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Para quienes no tienen acceso a créditos de INFONAVIT o de FOVISSSTE. Plan que contempla la construcción de 1 millón 100 mil viviendas en todo el país.
Beneficiando a los estratos de la población más vulnerables.
Incluso con la modalidad de renta, para mayores de 18 años, que estudian o trabajan.
Dándole trato especial a personas de tercera edad. A discapacitados. A personas de nuestras etnias originarias. O a afrodescendientes.
ESTAS CONDICIONES
Estas son las condiciones planeadas, ordenadas, de mejora de servicios públicos y obra pública municipal, que deben de ir realizando los 20 municipios de Nayarit, para recibir con más facilidad este importante Programa Nacional de Vivienda.
Ejerciendo su gasto público con transparencia y rendición de cuentas.
Con mejoras en la conexión y conectividad de sus zonas urbanas y rurales.
Mejoras en sus calles, avenidas, entradas, salidas y en su entorno urbano en general.