En medio de la urgencia médica, una solicitud de ayuda publicada en redes sociales puede terminar en estafa. En Nayarit, se han registrado varios casos de personas que fueron engañadas tras solicitar donadores de sangre por medios digitales. El ofrecimiento parecía oportuno, pero terminó en extorsión.
Jeremy Mendoza Manjarrez, titular del Centro Estatal de Transfusión Sanguínea, informó que hay casos documentados en los que familiares de pacientes han pagado hasta 9 mil pesos por unidad de sangre. “La última situación fue en el ISSSTE de La Cantera. Por fortuna nos dimos cuenta a tiempo y logramos evitar que el ilícito se consumara”, relató.
El esquema opera así: alguien publica una petición de sangre en redes sociales y, poco después, recibe una llamada de una persona que se hace pasar por empleado de salud o por un supuesto gestor hospitalario. Ofrece la unidad a cambio de una transferencia inmediata. Lo hacen con urgencia, sabiendo que del otro lado hay angustia y prisa.
“La sangre no se vende, está prohibido por ley. Quien lo hace, comete un delito. Es un fraude”, advirtió Mendoza. En todos los bancos de sangre del estado, el acceso es gratuito. Lo único que se solicita a cambio es que el paciente proporcione donadores voluntarios.
El funcionario explicó que esta práctica, además de ilegal, convierte a la víctima en parte de una cadena delictiva. “No se debe pagar ni un peso. La sangre es un tejido que se dona, no se comercializa.”
Para prevenir este tipo de fraudes, recomendó que, si se publica una solicitud en redes, se extreme precaución con los números que llaman. Muchos de ellos tienen lada foránea, y es posible verificar su origen antes de entablar contacto.
“Lo más importante es que la gente sepa que no debe pagar. Si hay dudas, deben comunicarse con nosotros directamente”, señaló Mendoza Manjarrez.