“En economía, como en sociología, nadie puede negar, que la infraestructura de desarrollo, impulsa a los pueblos rumbo a su mejora en diferentes renglones. Sucede con los servicios públicos, empleo, captación de impuestos y las opciones de mejor en la calidad de vida para sus habitantes”. Literatura sobre el tema.
UN PUENTE EN COMPOSTELA
Si mencionamos el desarrollo de los municipios, los puentes que comunican a sus áreas rurales o urbanas, resultan ser una infraestructura muy importante en varios aspectos.
Comunicación.
Conectividad.
Facilidad para el tránsito de personas.
De mercancías y de vecinos cercanos o distantes a la comunidad.
Eso sucedió el día 2 de julio, en la cabecera municipal de Compostela, con la puesta en marcha de un puente, que había permanecido sin servicio para la comunidad por muchos meses.
REHABILITACIÓN TOTAL
Por indicaciones del presidente municipal Gustavo Ayón, se le dio mantenimiento a un puente importante, para la zona rural y urbana.
El Puente que da acceso al Ejido Librado Rivera, que está en la zona urbana de la cabecera municipal, sobre el río Compostela.
El cual tenía un hoyo muy grande en su loza, lo que impedía su uso para todo mundo. Lo que era un peligro real para vehículos, personas, transporte de mercancías o manejo de ganado.
En estos trabajos de mantenimiento y rehabilitación, se necesitaron varios meses de trabajo, por la dimensión de los daños,
Para lograr poner a este importante puente, otra vez en funcionamiento seguro y para todos.
Estos trabajos se realizaron con el apoyo del Fondo, que le facilita a los municipios desde el ámbito federal, para mejorar su infraestructura rural o urbana.
EL FAIS
El Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social, fue muy bien aprovechado en la reparación, mantenimiento y en la puesta en operación de este puente por parte del Ayuntamiento, que preside Gustavo Ayón. Fue la clave decisiva en este mantenimiento de fondo.
Siendo este fondo, parte de los 8, que conforman el Ramo 33.
Tan mencionados en la vida de obras y servicios públicos de todos los municipios del país.
Estas aportaciones son muy importantes en la vida municipal.
En esencia, son transferencias del gobierno federal a los gobiernos municipales.
Las cuales tienen la finalidad de fortalecer la capacidad financiera de los municipios de México.
Atendiendo áreas claves, cómo: educación, salud, infraestructura social.
E igualmente, seguridad pública.
CERCANA AL PUENTE
Muy cercana al puente, se acaba de poner en operación otra importante obra.
La Calle Leales, trabajada en empedrado con cemento ahogado. Que ayuda a conservar el ambiente y la imagen de Compostela, como Pueblo Mágico.
Un pueblo que fuera la cabecera en la época de la colonia, de la Nueva Galicia.
Del gobierno religioso, con sede en el Obispado y su Iglesia.
Como también del gobierno civil.
Que manejaba los actuales territorios de varios estados de la República.
Jalisco.
Nayarit.
Zacatecas.
Aguascalientes.
Fracciones de Sinaloa.
Durango y de San Luis Potosí.
EL PUENTE
El puente permite el paso por el río Compostela, con un registro histórico de siglos. Con importancia capital en la provisión de agua potable para Compostela y sus habitantes.