7.7 C
Tepic
miércoles, julio 30, 2025
InicioNacionalPlantea el gobierno mexicano reducir importaciones y producir medicamentos genéricos

Plantea el gobierno mexicano reducir importaciones y producir medicamentos genéricos

Fecha:

spot_imgspot_img

Gobierno mexicano analiza la dependencia de la industria farmacéutica y plantea fortale-cer la producción nacional de medicamentos genéricos

Durante la conferencia matutina del 4 de julio, Alejandro Svarch Pérez, titular del IMSS Bienestar, presentó un análisis técnico relacionado con la situación de la industria farmacéutica nacional. La presidenta Claudia Sheinbaum explicó cómo esta exposición respondió a cuestionamientos sobre la disminución industrial del sector. Según comentó, el objetivo fue mostrar datos sobre la caída en el producto interno bruto de la industria farmacéutica, tras la eliminación del requisito de planta productiva la cual existía hasta 2008.

Svarch afirmó: “Nuestro gobierno trabaja para garantizar acceso sostenido a medicamentos“. Durante su exposición, presentó una matriz insumo-producto que evidencia la estructura del sector farmacéutico. Explicó además que más del 65% de los insumos utilizados en México son importados, lo cual refleja una dependencia crítica de proveedores extranjeros. Esta situación, de acuerdo con Svarch, limita la capacidad nacional de producción farmacéutica y afecta el acceso oportuno a tratamientos médicos.

En su análisis, mostró datos elaborados por la CEPAL, donde se indica que hasta 2008 existía un crecimiento paralelo entre la industria farmacéutica y la manufactura. La desaparición del requisito de planta interrumpió ese desarrollo conjunto. “Ese componente que ocurrió es la desaparición del requisito de planta”, señaló Svarch, quien remarcó que durante la pandemia por Covid-19, la falta de infraestructura nacional dificultó la producción de insumos esenciales para atender la emergencia sanitaria.

Igualmente, el funcionario precisó actualmente uno de los principales aportes nacionales en la cadena farmacéutica corresponde a la industria del cartón y el papel, empleados en el embalaje de medicamentos. En contraste, citó el caso de Brasil, país que, mediante políticas industriales sostenidas, produce cerca del 90% de los medicamentos que abastecen su sistema universal de salud. Esta diferencia evidencia, según Svarch, el impacto de mantener una política industrial activa y orientada a la autosuficiencia.

Al referirse a los próximos meses, Svarch señaló que se liberará un grupo importante de patentes, situación que abre la posibilidad de producir medicamentos genéricos. Según explicó, “un mismo medicamento que funciona exactamente para lo mismo, podemos adquirirlo cinco veces más económico que con un medicamento de patente”. Con la producción nacional de genéricos, el acceso a tratamientos podría ser más amplio y económico.

La presidenta Sheinbaum complementó la exposición al anunciar un decreto que establece como criterio central en futuras licitaciones públicas la existencia de plantas productivas nacionales. “Nuestro objetivo es recuperarla”, expresó al referirse a la industria farmacéutica nacional. Con esta medida, el Gobierno busca incentivar el desarrollo industrial local y disminuir la dependencia de mercados farmacéuticos internacionales.

Más artículos