Este viernes se formalizó el contrato para la construcción del nuevo puente Amado Nervo, que unirá los municipios de Puerto Vallarta, Jalisco, y Bahía de Banderas, Nayarit. La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) adjudicó la obra al consorcio conformado por RECSA, Jaguar Ingenieros Constructores y JYR Ingenieros Constructores. El inicio de los trabajos está programado para el lunes 7 de julio.
La inversión será de 530 millones 392 mil pesos, sin incluir el Impuesto al Valor Agregado. El puente se construirá en el kilómetro 15+680 de la avenida Federación, justo en la línea divisoria entre ambos estados, y deberá completarse en un plazo de 547 días naturales, es decir, hacia finales de 2026.
El proyecto responde a la saturación vehicular que registra el actual cruce sobre el río Ameca, principal vía de conexión entre ambas entidades. De acuerdo con datos de la SICT, se prevé una reducción de hasta 40 por ciento en los tiempos de traslado durante las horas de mayor carga vehicular.
La zona donde se ubicará la nueva estructura forma parte de uno de los corredores turísticos más visitados del país. Según cifras de la Secretaría de Turismo, en 2023 la región que comprende Puerto Vallarta y la Riviera Nayarit recibió más de seis millones de visitantes. Además, se trata de una región con crecimiento urbano acelerado y alta demanda de servicios e infraestructura.

El puente contará con accesos viales de concreto, señalización moderna y diseño estructural adecuado para el flujo continuo de vehículos turísticos, de carga y transporte local. No sustituirá al puente existente, sino que operará como ruta alterna para distribuir el tránsito entre los dos municipios.
Durante la etapa de construcción se generarán al menos 300 empleos directos y una cantidad similar de empleos indirectos. Las empresas que integran el consorcio cuentan con experiencia en obras similares, tanto para instancias federales como estatales.
La obra se integra a un conjunto de proyectos de infraestructura en la región, como la ampliación del Aeropuerto Internacional de Puerto Vallarta y la modernización de tramos carreteros hacia Compostela, Las Varas y Tepic. Todas estas intervenciones buscan mejorar la conectividad regional y facilitar el desarrollo económico y urbano.
La SICT confirmó que el proyecto cuenta con los permisos ambientales correspondientes, así como con la validación técnica y presupuestal para el ejercicio fiscal en curso. El cronograma de ejecución contempla que la circulación vehicular actual se mantenga sin interrupciones durante el proceso constructivo.
Con esta obra, el gobierno federal busca atender una demanda concreta de movilidad en una región estratégica para el turismo, la inversión inmobiliaria y el desarrollo económico del occidente del país.