7.7 C
Tepic
miércoles, julio 30, 2025
InicioNacionalProgramas de Bienestar suman 16 millones de beneficiarios en todo México

Programas de Bienestar suman 16 millones de beneficiarios en todo México

Fecha:

spot_imgspot_img

Más de 16 millones acceden a los Programas de Bienestar en México, incluyendo pensiones universales y visitas médicas domiciliarias para poblaciones vulnerables

Los Programas de Bienestar registraron un crecimiento sostenido durante el segundo semestre del año, de acuerdo con el informe presentado por Ariadna Montiel, secretaria de Bienestar. Durante la conferencia matutina del 7 de julio del 2025, la funcionaria informó que existen actualmente “16 millones con 125.000 beneficiarios y derechohabientes de los programas y pensiones de la Secretaría de Bienestar”.

Desde el inicio de julio, el proceso de entrega de apoyos económicos distribuyó recursos a más de 4.3 millones de personas, con una inversión cercana a los 25 mil millones de pesos. El periodo de pago comenzó el 1 de julio y está previsto que finalice el día 24 del mismo mes. Montiel señaló cómo la entrega de recursos se realiza por orden alfabético con el fin de garantizar una atención organizada.

En el ámbito de las pensiones para adultos mayores, la Secretaría de Bienestar llevó a cabo un registro el cual sumó 221 mil nuevas incorporaciones durante junio. La titular de la dependencia subrayó que a partir de agosto comenzará el registro universal de mujeres de entre 60 y 63 años, detallando que “ya va a ser universal esta pensión para las mujeres de esta edad”.

Otras acciones incluyen el fortalecimiento del programa Salud Casa por Casa, cuyo propósito es brindar atención médica a personas mayores y con discapacidad. Según Montiel, “seguimos avanzando” con visitas domiciliarias que superan el millón de intervenciones, en coordinación con brigadas nacionales.

Igualmente, en el área educativa, el informe resaltó la entrega de 1.36 millones de tarjetas para estudiantes de nivel medio superior, beneficiando a más de 11 mil 700 planteles en todo el país. Estas acciones buscan mejorar las condiciones económicas de los jóvenes, señaló la secretaria.

También se destacó el desarrollo de las asambleas comunitarias del programa La Clínica es Nuestra, destinadas a fomentar la participación social en la administración de recursos. Hasta el momento, se conformaron 8 mil 78 comités que operan en centros de salud comunitarios.

Montiel informó sobre los avances del censo de viviendas en situación irregular, donde brigadas federales colaboran con el Infonavit y el Fovissste para identificar condiciones de abandono o litigio. La funcionaria señaló que estos censos permitirán acciones específicas para cada inmueble, una vez que se complete la etapa diagnóstica.

Estas cifras reflejan la dimensión nacional de los programas sociales y su impacto en poblaciones que enfrentan diversas condiciones de vulnerabilidad, reafirmando su continuidad como parte del plan operativo del gobierno federal.

Más artículos