La titular de la Secretaría de Salud en Nayarit, Beatriz Ruiz Huerta, informó que actualmente se han registrado más de 3 mil casos de sarampión a nivel nacional.
Destacó que el mayor número de casos se registran en los estados de Chihuahua y Sonora, seguidos por Durango y Zacatecas.
Sin embargo, destacó que Nayarit y Jalisco se mantienen como las únicas entidades del país sin casos confirmados de Sarampión, hasta el momento.
Ruiz Huerta subrayó que para preservar esta condición, es fundamental que madres, padres de familia y el personal del sector salud mantengan una estricta vigilancia epidemiológica, tanto en los Centros de Salud de la entidad como en los hogares.
Dijo además que es de vital importancia que los padres de familia o tutores verifiquen que sus hijos menores de cinco años cuenten con el esquema completo de vacunación.
Detalló que si el niño sólo tiene una dosis de la vacuna SR o SRP, que protegen contra el sarampión, la rubéola y, en el caso de la SRP, también contra la parotiditis ( paperas) deben acudir de inmediato a cualquier unidad del sector salud para aplicar la segunda dosis: “Contamos con suficientes vacunas gracias al respaldo del señor gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero”.
Enseguida, Beatriz Ruiz Huerta explicó que la protección efectiva contra el sarampión se alcanza únicamente con dos dosis de la vacuna, lo que garantiza una inmunidad superior al 98%. “Con menos dosis es muy difícil que los menores de edad estén protegidos”, advirtió.
En cuanto a los síntomas del sarampión, Ruiz Huerta señaló que la enfermedad inicia con fiebre y la aparición de un exantema (erupción cutánea) que comienza en el rostro y se extiende por el cuerpo: “Pero además, puede derivar en complicaciones graves como neumonía o encefalitis”.
Finalmente la entrevistada hizo un llamado urgente a la población, especialmente a los grupos de entre 5 y 40 años de edad, para que verifiquen su historial de vacunación y, de ser necesario, acudan a recibir la segunda dosis: “Está en manos de las familias prevenir esta peligrosa enfermedad. La vacunación es la herramienta más efectiva para proteger a nuestros hijos y a la comunidad nayarita”.