Funcionarios del gobierno federal encabezarán una serie de reuniones de evaluación en Nayarit como parte del seguimiento al proyecto Prosperidad Compartida, una estrategia que contempla inversiones clave en infraestructura logística, conectividad aérea y desarrollo turístico en distintas regiones del estado.
Uno de los componentes principales es la instalación de un puerto seco en el aeropuerto de Tepic, que funcionaría como centro de distribución para transporte de carga nacional e internacional. Otro eje será la creación de la Riviera Prosperidad Compartida, un corredor turístico desde Compostela hacia el norte del estado, con infraestructura complementaria en zonas costeras.
El gobernador Miguel Ángel Navarro informó que participarán representantes de diversas dependencias federales y que al final de esta jornada técnica se presentarán los avances a la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo. Señaló que el gobierno federal ha mostrado interés puntual en aprovechar las condiciones logísticas y geográficas de Nayarit para detonar inversión estratégica.
Entre los elementos en análisis se encuentra también el proyecto del puerto de gran calado en Boca de Chila. De consolidarse, se integraría a una red de transporte terrestre, aéreo y marítimo con acceso a mercados internacionales, especialmente Estados Unidos.
“Sería Nayarit el punto donde estaría el desarrollo más grande de esta administración, de consolidar esto”, indicó el gobernador. Mencionó que la infraestructura incluye bodegas, vuelos comerciales y de carga, electrificación regional y conectividad hacia zonas turísticas.
En cuanto al cierre de su administración, el mandatario afirmó que mantendrá el ritmo de trabajo hasta el final del sexenio. “En servicio público nunca se debe estar satisfecho con lo alcanzado. Siempre hay que acceder a un plus con mayor rendimiento”, señaló.
Insistió en que la prioridad es consolidar un estado en paz, con estabilidad económica y condiciones de gobernabilidad sostenibles. Añadió que la coordinación con el gobierno federal es clave para sostener una política de desarrollo regional con visión de largo plazo.