7.7 C
Tepic
jueves, agosto 7, 2025
InicioOpiniónLey Ganadera y de Desarrollo Pecuario de Nayarit

Ley Ganadera y de Desarrollo Pecuario de Nayarit

Fecha:

spot_imgspot_img

“La ganadería tiene sus orígenes en México, a partir de la Conquista Española de 1521. Donde los conquistadores, trajeron a la entonces Nueva España, la presencia novedosa del ganado. Está integrado por vacas, chivos, borregos, mulas, burros, caballos y cerdos. También trajeron aves de corral, como gallinas y patos.” Literatura sobre la materia.

EL CONGRESO DEL ESTADO

El Congreso del estado, aprobó la nueva Ley Ganadera para Nayarit, con el liderazgo de su presidente, el diputado Salvador Castañeda Rangel.

Con las siguientes características fundamentales.

Beneficiará a más de 29 mil productores ganaderos.

Esta ley, beneficia la producción y venta de productos de origen animal.

Dando certeza jurídica a los productores.

Combatiendo fraudes y conflictos territoriales.

LOS PRODUCTORES

Los productores ganaderos, están distribuidos a lo largo y ancho del territorio del estado.

En los 20 municipios.

Unos son ganaderos y ejidatarios.

Otros son ganaderos y comuneros.

Otros son ganaderos y pequeños propietarios.

Hay ganaderos que se dedican a la cría y venta de becerras y becerros.

Otros, a la producción de leche, queso, jocoque, crema, mantequilla y requesón.

Muchos a la cría de ganado, para la compra venta. Otros son ganaderos con el manejo de corrales de engorda.

Los hay, quienes buscan la vía de la venta en otros estados, e incluso tratan de exportar sus reses a Estados Unidos.

Entre los ganaderos, hay quienes viven del comercio en la compra venta de las pieles.

LA INICIATIVA

La iniciativa de origen, fue enviada al Congreso del Estado, por el gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero.

Trabajando siempre, por erradicar las enfermedades tradicionales en algunos hatos ganaderos, que impedían su comercialización fuera de Nayarit.

Tales como la brucelosis.

O la tuberculosis.

Enfermedades en las que su avance ha llegado a los límites de la erradicación.

DESDE SU LLEGADA

Desde su llegada a La Nueva España, la ganadería generó nuevas realidades en el campo mexicano.

Propició nuevas relaciones entre los productores rurales de origen y los españoles.

Con conflictos por el manejo de los pastizales.

O las invasiones de cultivos de los indígenas, por parte del ganado.

TUVO INFLUENCIA

La ganadería desde su llegada, tuvo influencia sería en la economía.

Debido a que en las tierras conquistadas no había ningún tipo de ganado.

Influyó en la alimentación., Con el queso, la leche, la mantequilla, el jocoque, el requesón, la carne y las pieles.

En el transporte.

Con el caballo, las mulas y los burros.

En la dieta.

El consumo de carne, lana, queso, leche y pieles.

El consumo de carne, grasa y pieles, con los cerdos.

Modificando las relaciones comerciales y de consumo de los pueblos originarios.

Influyendo en sus usos, tradiciones y costumbres.

En su economía familiar y social.

EN LO POLÍTICO

Generando igualmente, consecuencias en la vida política de los pueblos originarios.

En las comunidades criollas.

En los asentamientos de los españoles peninsulares.

Más artículos