Celso Valderrama Delgado, exconsejero presidente del Instituto Estatal Electoral de Nayarit (IEEN), calificó de “abuso” la intención de tres consejeros electorales de otorgarse un millonario bono de término de gestión al concluir sus funciones el próximo 2 de noviembre de 2025, tras siete años en el cargo.
En entrevista, Valderrama Delgado reconoció la labor de los consejeros en la protección del voto, pero subrayó que su sueldo mensual, de entre 90 mil y 100 mil pesos, ya es una remuneración adecuada: “Me parece un abuso de la función pública porque el sueldo que se recibe ya es decoroso por la importancia que tiene el cargo en materia electoral”.
Según el exfuncionario, los consejeros buscan una gratificación equivalente a tres meses de sueldo, más 20 días por cada año de servicio. Esto sumaría aproximadamente 140 días adicionales de salario, además de los tres meses base. En total, cada uno recibiría entre 800 mil y un millón de pesos, lo que ascendería a más de tres millones de pesos que, enfatizó Valderrama, “es el pueblo quien termina pagando esto a través de sus impuestos y del presupuesto que se le otorga al Instituto Estatal Electoral de Nayarit”.
Finalmente, Valderrama Delgado hizo un llamado a las autoridades competentes para supervisar que este nuevo pago no se concrete. “Los consejeros deben honrar el cargo y atenerse al sueldo que ya se les entrega. Al término del periodo, debemos retirarnos a la vida privada a disfrutar de lo que se acumuló, pero sin abusar de la voluntad del pueblo”, sentenció.
Se recordará que son tres los consejeros que dejarán el cargo este noviembre, son dos mujeres y un hombre: Alba Zayonara Rodríguez, Ana María Mora Perez y Benjamin Caro. Cambiaron la normativa y por mayoría de consejeros aprobaron el bono millonario.