Una serie de colorantes artificiales será eliminada de forma progresiva en los helados distribuidos a nivel nacional antes del cierre de 2027, según autoridades sanitarias de Estados Unidos. La medida involucra a más de 40 fabricantes que concentran más del 90% del volumen de producción, según datos de la Asociación Internacional de Alimentos Lácteos.
El acuerdo se dio a conocer durante un acto celebrado en el Departamento de Agricultura, con la participación del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS). El compromiso incluye la retirada de siete aditivos: rojo nº 3, rojo 40, verde 3, azul 1, azul 2, amarillo 5 y amarillo 6, todos ellos clasificados como colorantes artificiales certificados.
Michael Dykes, director ejecutivo de la Asociación de Productos Lácteos, expresó: “Estoy orgulloso de los fabricantes de helados y de las empresas de productos lácteos por dar un paso adelante en favor de las familias estadounidenses al asumir este compromiso voluntario de ofrecer helados y productos lácteos congelados sin colorantes artificiales certificados”.
El acuerdo aplica a productos fabricados con leche de verdad y vendidos en supermercados, tiendas de conveniencia y comercios digitales. No contempla a heladerías artesanales, restaurantes ni productos sin ingredientes lácteos. Según la asociación, algunas compañías ya han comenzado a eliminar ciertos colorantes antes del plazo previsto.
Dentro de las firmas adheridas se encuentran Turkey Hill y Schwoeppe Dairy, de la cooperativa Prairie Farms Dairy. Otras grandes compañías, como Conagra Brands Inc., Nestlé SA, Kraft Heinz Co. y General Mills Inc., también asumieron compromisos similares para eliminar aditivos en distintos productos.
Robert F. Kennedy Jr., actual secretario del HHS, señaló en ocasiones anteriores que la eliminación de colorantes sintéticos es una prioridad regulatoria. A inicios de 2024, declaró su intención de trabajar junto a la industria alimentaria para retirar de manera gradual varios aditivos de consumo masivo.
Un portavoz del HHS comentó al Washington Post: “Aplaudimos este compromiso de la industria para eliminar los colorantes artificiales nocivos. Es un paso firme hacia la alineación de nuestro sistema alimentario con lo que la ciencia y el sentido común han dejado claro desde hace mucho tiempo”.
En abril, los productores lácteos también acordaron eliminar ciertos colorantes de productos como leche, yogur y queso destinados a las escuelas públicas, con fecha límite en julio de 2026. Esta medida se suma a las acciones anunciadas en relación con los helados.
Además, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) aprobó recientemente el uso del colorante azul derivado de la gardenia. Se trata del cuarto pigmento de origen natural autorizado por el organismo en un lapso de dos meses, según información oficial. Además, en abril, la FDA instó a los fabricantes a acelerar el retiro del rojo nº 3.
La Asociación Internacional de Alimentos Lácteos reportó que en 2024 se produjeron cerca de 1.300 millones de galones de helado en Estados Unidos. En promedio, una persona consume unas 19 libras de helado al año, equivalentes a aproximadamente cuatro galones.