La secretaria de Salud en Nayarit, Beatriz Adriana Ruiz Huerta, confirmó que en lo que va del año se han registrado 82 casos de dengue no grave en la entidad, sin reportarse hasta ahora ninguna defunción. A nivel nacional, la cifra asciende a 2 mil 500 casos con 30 muertes probables, en espera de confirmación mediante estudios clínicos.
Durante la entrevista, la funcionaria estatal hizo un llamado urgente a la población para reforzar las medidas de prevención ante el inicio de la temporada de lluvias, destacando la importancia de eliminar criaderos del mosquito transmisor del dengue en patios, azoteas y jardineras: “Recordemos que el año pasado Nayarit figuraba como uno de los primeros estados con casos de dengue. Necesitamos aplicar las medidas de prevención que ya conocemos”.
En este mismo contexto, la titular de Salud enfatizó que la descacharrización sigue siendo la estrategia más efectiva para combatir la proliferación del mosquito transmisor del dengue por encima de las fumigaciones: “Por ello pedimos a las familias eliminar llantas, cacharros y maleza, así como voltear depósitos de agua donde pueda acumularse el líquido y estos se conviertan en un criadero de mosco transmisor del dengue”.
Los municipios con mayor número de casos registrados hasta el momento son Tepic, Bahía de Banderas, Santiago Ixcuintla y San Blas.
Ruiz Huerta también hizo un llamado a no confundir cualquier cuadro febril con dengue, destacando que el diagnóstico debe confirmarse con pruebas de laboratorio: “No toda la fiebre es dengue. El dengue se manifiesta con fiebre, dolor de cabeza y dolor de huesos tan intenso que lo llaman fiebre quebrantahuesos porque es un malestar que te postra en cama”.
En respuesta a esta situación, y por instrucciones del gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero, el sector salud ya cuenta con 3 mil pruebas gratuitas de dengue, “que están disponibles en las tres jurisdicciones sanitarias y en el Laboratorio Estatal de Salud Pública”.
Finalmente, la funcionaria precisó que el dengue no tiene un tratamiento específico, al tratarse de una enfermedad viral. Por ello, su atención se basa en medidas generales para aliviar los síntomas y prevenir complicaciones.