En Santiago Ixcuintla se presentó el proyecto Planta Escuela Micro Procesadora, una iniciativa de la Universidad Tecnológica de la Costa que busca reducir el desperdicio alimentario mediante la transformación de excedentes agrícolas en productos de valor agregado. La planta incluirá trece áreas operativas y un centro de observación dinámico.
El modelo contempla la capacitación de estudiantes de carreras agroalimentarias y administrativas, así como de productores y empresas del sector primario, con el fin de establecer cadenas productivas estables que den salida a productos no comercializados en su estado fresco.
El recorrido por las instalaciones fue encabezado por el gobernador Miguel Ángel Navarro y la titular de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación del gobierno federal, Rosaura Ruiz Gutiérrez. Ambos dialogaron con directivos de la institución y conocieron el equipamiento en desarrollo.
El mandatario expuso que, como parte de una estrategia integral en la zona norte, su administración ha otorgado créditos sin intereses ni intermediarios, además de adquirir maquinaria como 50 tractores para modernizar el campo y aumentar la productividad. Señaló que se trabaja en coordinación con universidades y productores para construir un campo más justo y con prosperidad compartida.
Por su parte, Rosaura Ruiz destacó la relevancia de aplicar tecnología para rescatar alimentos mediante técnicas como la deshidratación, y subrayó la importancia de escalar estas soluciones de manera articulada con el estado. “Nayarit tiene mucho que aportar al país y también mucho por hacer hacia adentro”, afirmó.
La planta también abastecerá programas sociales, como los desayunos escolares, al integrar alimentos saludables producidos localmente, con el objetivo de reducir el consumo de comida ultraprocesada. Con ello, Nayarit impulsa una nueva cultura alimentaria y se posiciona como referente en educación técnica vinculada al campo.