7.7 C
Tepic
miércoles, julio 30, 2025
InicioOpiniónCelebración en grande al apóstol Santiago

Celebración en grande al apóstol Santiago

Fecha:

spot_imgspot_img

“El nombre de origen de Compostela, es textualmente “Santiago de Compostela”. En honor al apóstol de Jesús, conocido como Santiago el mayor. Quien en el año 44 d.c fue decapitado en Jerusalén, por órdenes del Rey Agripa I. Tomando de él, el nombre de Santiago de Compostela, en España.” Información sobre el tema.

LA TRADICIÓN

En la tradición católica, se cuenta, que los discípulos del apóstol, quienes junto con él predicaron en Portugal y en España, trajeron sus restos a España. Dándoles sepultura en donde ahora se levanta la ciudad de Compostela.

Que, con motivo del sepulcro del apóstol, se convirtió en lugar de peregrinaje para la Europa católica.

Luego, para todo el mundo católico, que siguió el “camino de Compostela”, en peregrinación, hasta llegar al templo levantado en honor del apóstol de Jesús.

La leyenda.

En el mundo español y católico se cuenta, que en una batalla contra los musulmanes – árabes -, el ejército hispano y sus comandantes vieron a la figura del apóstol Santiago, montado en un caballo blanco, invitándolos a la lucha en contra del enemigo. Venció el ejército cristiano y desde entonces, también le llamaron a Santiago “matamoros”- Quedando en las tradicionales carreras de caballos o en las cargas de caballería de la época Colonial, la palabra “Santiago”, como indicación de arranque, o al ataque.

EL 493 ANIVERSARIO DE COMPOSTELA

Compostela fue fundada por el Conquistador Nuño Beltrán de Guzmán en el año de 1532. En ese mismo año, la emperatriz Isabel de Avis, esposa de Carlos V, autorizó su fundación, mediante cédula real.

El día 25 de julio, lo inició el alcalde Gustavo Ayón acompañado de su Cabildo, autoridades civiles y militares, en la puerta del edificio municipal, que da a un costado del templo. Inaugurando después de las 8 de la mañana, el edificio remodelado de la Presidencia Municipal. Trabajos que respetaron todas las normas señaladas por el INE. Edificio, que ha sido sede del Cabildo de Compostela, desde el año de 1902. Cuando aún Nayarit, o mejor dicho Tepic, era territorio y no estado.

Luego, en Sesión Solemne de Cabildo, por acuerdo unánime, le impuso el presidente Gustavo Ayón, medalla con entrega de diploma, a 5 compostelenses hombres y mujeres, destacados. Haciendo entrega los regidores y síndica, de menciones honoríficas a una decena de hombres y mujeres sobresalientes en sus diferentes labores.

Acto seguido.

Acto seguido, el presidente Gustavo Ayón, acompañó al párroco, en la ceremonia de poner una ofrenda floral, a los pies de la estatua del Apóstol Santiago, ubicada al frente del templo.

El viernes por la tarde.

El viernes por la tarde, por la calle principal, viniendo desde la pérgola de las mujeres y hombres ilustres de Compostela, de los tabachines, el alcalde encabezó una cabalgata con una cantidad importante de jinetes, hombres y mujeres. Que mostraron un muy largo desfile de caballos de tarea, de estima y bailarines al ritmo de la música. Destacándose junto a él, los cantantes Chuy Lizárraga y El Coyote. Quienes entonaron varias canciones, en parte de ese recorrido.

Por la noche la plaza principal, vivió un concierto inolvidable. Con la banda sinaloense. Cantaron juntos, el Coyote y Chuy Lizárraga, ante la algarabía de un público entusiasmado, que cubrió toda la plaza pública y las calles aledañas. La alegría y el entusiasmo del pueblo de Compostela y de invitados de todos los municipios del estado, fue grande e inolvidable. Fue un evento muy fotografiado y videograbado por medios de comunicación de todo el estado e igual por el público asistente.

Brillaba todo el mundo en la noche con las luces de cientos de teléfonos inteligentes, tomando videos y fotografías de los artistas. E igual, las luces del escenario, cubrían toda la plaza principal y bañaban al público presente. En el escenario, la banda hacía vibrar el ambiente y mucha gente, solos o en parejas, bailaban.

LAS CELEBRACIONES

Es verdad, que vale la pena invertir en una buena celebración del aniversario de un ejido o de una fundación, razón de más de un municipio que no cumplió 50 o 100 años. Compostela cumplió ni más ni menos, 493 años. Toda una marca y un hito para la historia antigua de la época colonial, como para las exploraciones que de allí partieron para las californias y más arriba.

Había que celebrarlo con todo. Así se hizo. Cualquier inversión en la celebración, está justificada.

El pueblo gozó, disfrutó y se divirtió. Celebró y vivió la emoción de ver a su ciudad cumplir tantos años. Teniendo el digno título de haber sido la capital de la Nueva Galicia. Ahora es un pueblo mágico. Pero también de tener añeja tradición de Fiestas Religiosas de importancia en el calendario nacional. Con trascendencia internacional, venida desde España, con hijos ausentes que viven en Estados Unidos y que, por estas fiestas, suelen regresar.

Además, en justicia, se reconocieron a ciudadanas y ciudadanos distinguidos.

Se celebró la cabalgata el viernes con hombres y mujeres, multitudinaria.

El sábado con mujeres, muy concurrida.

La plaza pública, de nuevo se vistió de fiesta el sábado. Como lo había estado el viernes.

En 2026, se volverá de nuevo a realizar esta fiesta religiosa e histórica tradicional. Eso es justo necesario. Es el bello lazo de los usos, las costumbres y de las tradiciones.

Más artículos