7.7 C
Tepic
miércoles, julio 30, 2025
InicioOpiniónLa labor del congreso local

La labor del congreso local

Fecha:

spot_imgspot_img

“Todos sabemos que es labor exclusiva del poder legislativo, el conocer, estudiar y aprobar las leyes de un país o de un estado, que forma parte del mismo. Mirando en todo por el bien de los ciudadanos de sus respectivos territorios. Derivado de las leyes que aprueba el poder legislativo, es que se generan las políticas públicas, que luego se aplican en bien de las mayorías”.

El CONGRESO DEL ESTADO

El Congreso del estado de Nayarit, ha ido trabajando en diferentes etapas de su periodo de labores de 3 años, dándole cumplimiento a sus correspondientes agendas legislativas. Buscando los consensos y acuerdos en cada etapa de liderazgo, con las Fracciones Parlamentarias.

 Actualmente trabaja, bajo el liderazgo del diputado Salvador Castañeda Rangel. Quien ha mantenido una conveniente relación de colaboración y respeto, tanto con el poder ejecutivo, como con el poder judicial.

Con las fracciones parlamentarias, que integran a la Legislatura.

E igualmente con los 20 municipios que forman la geografía del poder político del estado.

Manteniendo una sana consulta con las organizaciones políticas, civiles, empresariales, sindicales y religiosas que existen en Nayarit.

De la misma manera, con las Cámaras de Diputados y Senadores de la federación.

MATRIMONIO DE MENORES NO

Dentro del trabajo legislativo que coordina el diputado Salvador Castañeda Rangel, se han aprobado reformas a la Ley de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, para prohibir el matrimonio entre menores de edad.

La iniciativa la presentó la diputada Zulema Monroy García, señalando en sus razonamientos, la prohibición de manera tajante al matrimonio de menores de edad.

Con el fin de que los menores se dediquen a estudiar.

Teniendo siempre la protección de sus familias.

Quedó establecida en homologación con la legislación federal, el tema de la edad mínima para el matrimonio.

Que es a la edad de 18 años, o sea al llegar a la mayoría de edad legal actúa.

Cuando el hombre y la mujer, ya tienen capacidad legal para tomar sus decisiones personales.

Recordemos que, en reciente tiempo, la mayoría de edad, era a los 21 años.

LOS USOS Y COSTUMBRES

El matrimonio infantil, tiene su origen en los usos y costumbres que han privado en algunas zonas rurales y de la sierra. Mucho en las zonas donde viven las etnias o familias de tradiciones patriarcales.

Donde los padres decidían el matrimonio de hijas e hijos. Sobre todo, de las hijas.

Usos y costumbres que dañan las opciones de estudios de los menores y sus libres preferencias.

E igualmente sus opciones de desarrollo para una actividad comercial o empresarial. Al tener poca experiencia de vida.

Además, estos usos y costumbres impositivos, les niegan a los menores sus libertades, para decidir por sí mismo con quien desean casarse y cuando quieren hacerlo.

Dañando igualmente sus vidas y participación en el aspecto social y en el político.

EL MATRIMONIO

El matrimonio es un contrato solemne, que requiere la libre voluntad de los contrayentes, no de los padres, tutores o familiares. Con base en las leyes vigentes, no en usos o costumbres familiares o comunales.

Realizado este, en un acto formal, ante un oficial del registro civil.

Contrato que genera un vínculo afectivo y legal entre los contrayentes.

Con derechos y obligaciones exclusivamente para la pareja, sin injerencia de otras personas.

Este, suele tener diferentes significados.

De acuerdo con la religión.

Con la cultura.

Es una figura, que ha existido desde hace muchos siglos en las civilizaciones que han existido en la tierra. Donde una de sus finalidades fundamentales, es la de convivir en común, con el propósito general de formar una familia.

En el orden legal normal, hasta hace poco, los matrimonios eran para la formación de familias, con sus hijos e hijas, nietas y nietos e inclusive los bisnietos.

En varios países y estados de la República, ya se permiten los matrimonios entre hombres con hombres y mujeres con mujeres. Producto de los derechos que ha venido ganando la comunidad LGBT en la cultura moderna. Lo ideal, es que el matrimonio surja de manera voluntaria, entre personas que tienen ya sus derechos ciudadanos reconocidos por la ley. Con el tránsito de conocerse y aceptarse previamente en el sano trato de un noviazgo.

Más artículos