¿Quiénes están dando trabajo a los nayaritas y cómo se reparte el pastel empresarial? Los Censos Económicos 2024 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), ese organismo que se la pasa hurgando en los números para digerirlos y ofrecerlos masticados, nos pintan un cuadro preciso de nuestra fuerza laboral y de los negocios que la impulsan.
Resulta que en 2023, en el sector privado y las empresas paraestatales, teníamos nada menos que 256 mil 320 personas ocupadas.
Si nos metemos a fondo en la estructura empresarial, verá que de un total de 64 mil 937 unidades económicas en Nayarit, la inmensa mayoría, unas 62 mil 404, eran microempresas (aquellas que emplean de 0 a 10 personas). Esto representa un aplastante 96.1 por ciento de todos los negocios del estado. Y estas microempresas, aunque pequeñas en tamaño individual, le daban trabajo a 146 mil personas, lo que equivale al 57.0 por ciento de todo el personal ocupado. Son la base, el grueso de nuestros negocios y de nuestra chamba.
Por su parte, las pymes, esas pequeñas y medianas empresas, sumaban alrededor de 2 mil 468 unidades, constituyendo el 3.8 por ciento del total de empresas (las que emplean de 11 a 250 personas). Éstas, que son el músculo de la economía, se encargaban de generar empleo para 71 mil personas, es decir, el 27.8 por ciento del personal ocupado total.
Finalmente, en la cima de la pirámide, están las grandes empresas (aquellas con más de 250 personas). Éstas son verdaderamente pocas, aproximadamente unas 65 unidades, representando apenas un 0.1 por ciento de todas las empresas. Sin embargo, a pesar de su escaso número, empleaban a 39 mil personas, lo que significa el 15.2 por ciento de la fuerza laboral. Así es como cada quien pone lo suyo en este baile del trabajo. Ahora, veamos con detenimiento la evolución: entre 2018 y 2023. En 2018, Nayarit contaba con 232 mil 241 personas ocupadas. Para 2023, esa cifra se elevó a 256 mil 320 personas, lo que representa un aumento notable de la fuerza laboral, si tomamos en cuenta que en ese lapso ocurrió la pandemia por covid y sus impactos en cierre de establecimientos y pérdida de puestos de trabajo. Este crecimiento se dio a una tasa anual promedio de 2.0 por ciento. La economía nayarita, a pesar de todo, sigue generando oportunidades.
Así que, este mapa de los Censos Económicos del INEGI nos confirma algo fundamental: la fuerza laboral de Nayarit se mueve al ritmo de sus negocios. Las microempresas son el motor que arrastra el grueso del empleo, las pymes le meten el músculo y las grandes, con menos bulla, pero mucho peso, también hacen su parte. La fotografía es nítida: hay crecimiento y el engranaje sigue girando.