7.7 C
Tepic
sábado, agosto 2, 2025
InicioNacionalNuevo pacto México-EE.UU.: inteligencia, fronteras y una campaña en las escuelas

Nuevo pacto México-EE.UU.: inteligencia, fronteras y una campaña en las escuelas

Fecha:

spot_imgspot_img

Nuevo acuerdo México–EE. UU. en seguridad incluye control fronterizo, inteligencia conjunta y prevención del consumo de fentanilo y metanfetaminas

El gobierno federal informó que el acuerdo bilateral de seguridad entre México y Estados Unidos se encuentra listo para su firma. La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que el pacto contempla cooperación fronteriza, control de armas, combate al fentanilo, intercambio de inteligencia y campañas de prevención del consumo de drogas sintéticas.

Durante la conferencia matutina del 31 de julio del 2025, la mandataria explicó que el documento se construyó bajo cuatro principios fundamentales: respeto a la soberanía, confianza mutua, respeto al territorio y colaboración entre instituciones. Estos lineamientos fueron validados por autoridades estadounidenses durante una llamada sostenida con el presidente Donald Trump esa misma mañana.

“Tenemos un acuerdo prácticamente para firma, porque ya terminamos la negociación”, afirmó Sheinbaum, quien detalló que el senador Marco Rubio y el secretario del Departamento de Estado estadounidense ratificaron el contenido del pacto durante la conversación oficial.

Así, dicho plan contempla acciones para frenar el ingreso de precursores químicos usados en fentanilo, así como operativos conjuntos para impedir el tráfico de armas desde Estados Unidos hacia territorio mexicano. Además, se establece una estrategia compartida para fortalecer la colaboración en zonas fronterizas mediante el uso de inteligencia institucional.

Según lo expuesto por la jefa del Ejecutivo, uno de los componentes centrales será el despliegue de una campaña nacional de prevención del consumo de drogas sintéticas. Esta campaña incluirá actividades en medios de comunicación y acciones educativas dirigidas a estudiantes de secundaria y nivel medio superior.

“Le interesó mucho y le dije que vamos ahora a una campaña no sólo contra el consumo de fentanilos, sino de metanfetaminas”, declaró Sheinbaum, al referirse al interés expresado por el presidente Trump durante el diálogo sostenido en la mañana.

Las autoridades indicaron que el acuerdo abarca mecanismos para el intercambio seguro de información entre ambas naciones, particularmente en materia de crimen organizado y narcotráfico. Las instituciones de seguridad de México y Estados Unidos trabajarán de manera conjunta, bajo principios de colaboración horizontal, para coordinar esfuerzos en inteligencia operativa.

“Ya está prácticamente terminado el acuerdo”, afirmó Sheinbaum, al reiterar que el documento incluye también compromisos relacionados con la atención a adicciones y campañas educativas en escuelas.

Finalmente, el documento representa una fase avanzada de coordinación binacional en seguridad, con líneas operativas definidas y consensuadas. La firma oficial, aún sin fecha confirmada, dependerá de la formalización administrativa entre ambas partes.

Más artículos