7.7 C
Tepic
sábado, agosto 2, 2025
InicioNacionalPide Sheinbaum detalles sobre Alligator Alcatraz, el centro migrante que no puede...

Pide Sheinbaum detalles sobre Alligator Alcatraz, el centro migrante que no puede tocar

Fecha:

spot_imgspot_img

Sheinbaum pide nuevo informe, pero admite que autoridades mexicanas sólo pueden informar, sin intervenir ni denunciar condiciones

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo solicitó un informe más detallado sobre las condiciones en el centro de detención migratoria conocido como Alligator Alcatraz, en Estados Unidos, tras denuncias sobre hacinamiento y trato indigno. Sin embargo, la mandataria también reconoció que el papel de los consulados mexicanos se limita a informar, lo que deja abierta la pregunta de quién verifica las condiciones reales de detención de migrantes más allá del reporte diplomático.

“Le podemos pedir al cónsul, que estuvo de manera presencial ahí, un informe mucho más detallado de en qué condiciones encontró a nuestros connacionales (…) Se está buscando siempre el apoyo de los mexicanos en el exterior”, declaró Sheinbaum durante su conferencia matutina del 29 de julio. La solicitud se realizó tras la difusión de denuncias sobre el centro, inicialmente señaladas por el comunicador Vicente Serrano.

En ese mismo espacio, Sheinbaum destacó que los consulados mexicanos tienen límites legales sobre su capacidad de intervención en asuntos de política migratoria del gobierno estadounidense. “Los consulados (mexicanos) tienen reglas de qué tanto pueden intervenir en la política o en el desarrollo de actividades (…). Lo que nos corresponde es la información”, puntualizó.

El planteamiento expone un vacío institucional, ya que si bien las autoridades consulares brindan acompañamiento informativo y legal, no tienen facultades para realizar denuncias formales o intervenir en condiciones de reclusión que afecten los derechos humanos de los migrantes mexicanos detenidos.

La situación se volvió más sensible tras la reciente muerte de Jaime Alanís García, migrante mexicano de 57 años, quien falleció durante una redada del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en un campo agrícola en California. Según lo informado, Alanís sufrió una caída con consecuencias fatales. Su cuerpo fue trasladado a Guadalajara, Jalisco, y posteriormente enviado a su comunidad de origen en Huajúmbaro, Michoacán.

El titular de la Secretaría de Relaciones ExterioresJuan Ramón de la Fuente, confirmó que “ya se comenzó el proceso para repatriar el cuerpo de Jaime Alanís García” y calificó el trámite como “doloroso tanto para la familia como para las autoridades mexicanas”. Añadió que el consulado en Oxnard ofreció asistencia legal y logística, incluida la participación en los servicios funerarios realizados en México.

No obstante, en ambos casos —tanto en la denuncia del centro Alligator Alcatraz como en la redada que derivó en la muerte de Alanís— se evidencia que la acción diplomática se limita a reportar, sin mecanismos de verificación independientes ni capacidad de incidir directamente sobre las condiciones impuestas por las autoridades migratorias estadounidenses.

Más artículos