Obras estratégicas de infraestructura en Nayarit, que incluyen el Entronque Puerto Vallarta, el Puente Amado Nervo, la autopista Tepic-Compostela y la ampliación del Aeropuerto Tepic-Riviera Nayarit, avanzan con el objetivo de mejorar la conectividad regional y beneficiar a cerca de tres millones de personas en la entidad.
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), dependencia del Gobierno de México, informó sobre el progreso de estas obras.
La última etapa de construcción del Entronque Puerto Vallarta registra un avance del 80 por ciento. Esta conexión estratégica entre Nayarit y Jalisco busca resolver la saturación diaria de más de 60 mil vehículos, ofreciendo un ahorro de 30 minutos en tiempos de traslado mediante dos vías de conexión. Se prevé que la obra beneficie a más de 450 mil habitantes y turistas que visitan Bahía de Banderas, en Nayarit, y Puerto Vallarta, en Jalisco, dos de los principales destinos turísticos del Pacífico mexicano.
En la autopista Tepic-Compostela, que beneficiará a aproximadamente 800 mil usuarios, los trabajos registran un avance del 94 por ciento. Se proyecta que esta vía genere un ahorro significativo en el tiempo de traslado entre Tepic y Puerto Vallarta, con la previsión de concluir las obras en octubre.
El Puente Amado Nervo, concebido para ser libre de peaje, representa una inversión de 900 millones de pesos y se estima su conclusión en noviembre de 2026. Esta infraestructura, que se proyecta beneficiará a medio millón de habitantes y generará 2 mil 700 empleos, será crucial para quienes transitan diariamente en la zona metropolitana de Bahía de Banderas y Puerto Vallarta, incluyendo localidades como Bucerías, El Porvenir, San Vicente, Mezcales, El Colomo, San Juan de Abajo y San José del Valle. El puente lleva el nombre de Amado Nervo (1870-1919), destacado poeta, periodista y diplomático nacido en Tepic, Nayarit, figura clave del modernismo literario hispanoamericano, conocido por explorar temas de amor, muerte y misticismo en su obra.
Adicionalmente, la ampliación del Aeropuerto Tepic-Riviera Nayarit, que ya opera con capacidad para vuelos internacionales, presenta un avance físico del 70 por ciento. La obra incluyó la ampliación de su pista principal y la construcción de una nueva torre de control. La terminal de pasajeros renovada cuenta con vialidades habilitadas y estacionamiento para cuatro posiciones de aviones, de las cuales tres son con pasillo telescópico y una remota. Se estima que esta mejora beneficie a más de 1 millón 200 mil usuarios.
Más allá de estas grandes obras, el Programa de Caminos Artesanales ha garantizado que el 100 por ciento de las cabeceras municipales de los pueblos originarios en la sierra nayarita cuenten con acceso pavimentado. Este programa busca mejorar la infraestructura vial de comunidades históricamente desfavorecidas, fomentando su desarrollo económico y social, y facilitando el acceso a servicios básicos para sus habitantes.
Entre los futuros proyectos en planificación por la SICT, destaca la autopista costera de Nayarit, que conectará Las Varas con San Blas. Esta obra se desarrollará en dos fases: una primera de Las Varas a Platanitos, y una segunda de Platanitos a San Blas, con el objetivo de optimizar el tránsito y el turismo en la zona costera del estado.