7.7 C
Tepic
sábado, agosto 9, 2025
InicioNacionalPolémica por sandalias Oaxaca Slip-On activa respuesta del gobierno federal

Polémica por sandalias Oaxaca Slip-On activa respuesta del gobierno federal

Fecha:

spot_imgspot_img

Adidas es señalada por uso indebido de diseño zapoteca; México exige resarcimiento y activa ley de protección cultural por sandalias tipo huarache

El gobierno federal respondió públicamente a la polémica por el modelo de sandalias Oaxaca Slip-On, lanzado por Adidas Originals en colaboración con el diseñador Willy Chavarría. Las autoridades consideran que dicho calzado incorpora elementos del patrimonio cultural zapoteca sin consentimiento de las comunidades originarias.

Durante la conferencia matutina del 8 de agosto de 2025, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, señaló que ya se evalúan las acciones correspondientes desde el ámbito jurídico. “Estamos viendo la parte jurídica para poder apoyar a los pueblos”, indicó al ser cuestionada sobre el tema por medios de comunicación.

Así, el calzado, de cuero negro y estética similar a los huaraches tradicionales, fue presentado recientemente por Adidas como parte de una colección inspirada en la cultura chicana. Sin embargo, autoridades del estado de Oaxaca y del gobierno federal denunciaron el uso no autorizado de símbolos identitarios asociados con la comunidad de Villa Hidalgo Yalálag, en la Sierra Norte del estado.

La subsecretaria de Desarrollo Cultural, Marina Núñez Bespalova, detalló que ya existe contacto entre la empresa y el gobierno estatal. “Adidas y un diseñador de origen norteamericano hicieron apropiación cultural indebida de unos huaraches que pertenecen a la tradición del pueblo de Yalalaj en Oaxaca”, explicó. Añadió que la marca “va a iniciar ya pláticas y llevan el apoyo de la Secretaría de Cultura a través del Indautor, porque así lo dicta la Ley de Patrimonio”.

Además, el caso fue abordado por el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), que expresó su rechazo y condena al uso del diseño sin consentimiento previo, libre e informado. La institución activó mecanismos de defensa cultural y recordó que el artículo 2° constitucional reconoce la propiedad intelectual colectiva sobre el patrimonio de los pueblos indígenas.

Mediante su intervención, la subsecretaria Núñez afirmó: “Comenzarán esas pláticas, sobre todo para el resarcimiento al pueblo que se vio plagiado y que sufrió esta apropiación cultural”.

Igualmente, la legislación vigente en México, en particular la Ley Federal de Protección del Patrimonio Cultural de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, establece que el uso, reproducción o comercialización de expresiones culturales tradicionales sin autorización puede dar lugar a sanciones legales.

Hasta el momento, ni Adidas ni el diseñador involucrado emitieron un posicionamiento público directo ante los señalamientos. No obstante, medios internacionales señalaron que en anteriores ocasiones la marca ha enfrentado situaciones similares, incluyendo un caso con el gobierno de Marruecos en 2022 por el uso de motivos inspirados en mosaicos tradicionales.

Finalmente, la presidenta Sheinbaum puntualizó que el gobierno dará seguimiento al caso. “Vamos a ver si en la plática se resuelve y si no, pues estamos ya estudiando también la vía legal”.

Más artículos