7.7 C
Tepic
lunes, agosto 11, 2025
InicioNacionalUna aplicación móvil reduce los intentos de suicidio en un 58 por...

Una aplicación móvil reduce los intentos de suicidio en un 58 por ciento

Fecha:

spot_imgspot_img

OTX-202, una aplicación desarrollada por Oui Therapeutics, disminuyó en 58% la reincidencia de intentos de suicidio en pacientes psiquiátricos de alto riesgo

Un ensayo clínico liderado por investigadores de la Universidad de Yale y la Universidad Estatal de Ohio demostró que la aplicación móvil OTX-202, diseñada para ofrecer terapia específica contra el suicidio, redujo en 58,3% la reincidencia de intentos de suicidio en pacientes psiquiátricos internados de alto riesgo. El estudio, publicado el 8 de agosto de 2025 en JAMA Network Open, evaluó a 339 personas en seis hospitales de Estados Unidos.

Además de disminuir los intentos, los usuarios de OTX-202 presentaron reducciones sostenidas de pensamientos suicidas hasta 24 semanas después del alta. En contraste, quienes utilizaron una aplicación de control activo mostraron mejoría inicial, pero experimentaron un repunte en la semana 24, según el informe.

Craig Bryan, profesor del Departamento de Psiquiatría y Salud Conductual de la Universidad Estatal de Ohio y coautor principal, señaló que “OTX-202 ofrece una posible solución” ante la dificultad de encontrar terapeutas especializados que continúen la atención después de la hospitalización.

El suicidio sigue siendo una de las 10 principales causas de muerte en Estados Unidos y la segunda entre personas de 10 a 14 años y de 25 a 34. Desde 1999, las tasas han aumentado más de un 33%. Se estima que cada año más de un millón de adultos presentan conductas suicidas no fatales, con un impacto económico cercano a 500 mil millones de dólares anuales.

La aplicación OTX-202, desarrollada por Oui Therapeutics y financiado por el Instituto Nacional de Salud Mental (NIMH), fue probada mediante un ensayo aleatorizado en el cual ni los participantes ni los investigadores sabián quién estaba recibiendo el tratamiento experimental. Además, se combinó con tratamiento habitual. Su módulo de terapia específica para el suicidio mostró mejores resultados clínicos en la escala CGI-SSC (una herramienta utilizada en psiquiatría para evaluar la gravedad de una enfermedad mental en el paciente) frente a la planificación de seguridad y psicoeducación de la aplicación de control.

Patricia Simon, profesora adjunta de la Facultad de Medicina de Yale y coautora del estudio, destacó que las semanas y meses posteriores a una crisis son un periodo de alto riesgo: “OTX-202 aborda esta necesidad crítica”. El autor principal, Seth Feuerstein, profesor de Yale, subrayó que la herramienta representa una intervención escalable y coste-efectiva para una de las poblaciones más vulnerables.

Más artículos