7.7 C
Tepic
jueves, agosto 14, 2025
InicioNacionalFalta de cargadores eléctricos frena avance de electromovilidad en México

Falta de cargadores eléctricos frena avance de electromovilidad en México

Fecha:

spot_imgspot_img

BorgWarner advierte que la escasa infraestructura de carga en México limita el crecimiento de la electromovilidad pese a avances en producción eléctrica

Directivos de BorgWarner advirtieron que el avance de la electromovilidad en México enfrenta un obstáculo estructural: la infraestructura de carga eléctrica no se desarrolla al ritmo que exige la industria automotriz. Aunque el sector ha realizado inversiones significativas en tecnologías limpias y electrificación de procesos, el despliegue de estaciones de carga en espacios públicos y rutas nacionales sigue siendo insuficiente.

Durante una conferencia reciente, en la cual NotiPress estuvo presnte, representantes de la compañía señalaron que ya operan plantas dedicadas exclusivamente a productos eléctricos, como la ubicada en San Luis Potosí, donde se fabrican componentes para vehículos eléctricos de marcas internacionales. Sin embargo, reconocieron que fabricar esta tecnología para un mercado local que aún no cuenta con la infraestructura necesaria genera una brecha difícil de ignorar.

Necesitamos tantos cargadores en las calles como tenemos estaciones de gasolina“, expresó una de las voceras al referirse a la necesidad urgente de expansión de la red pública de carga. Si bien el desarrollo industrial avanza, subrayaron que no puede desvincularse de las condiciones que enfrenta el consumidor final.

La empresa confirmó que mantiene diálogo con gobiernos estatales, tanto en las entidades donde tiene plantas como en otras regiones, con el fin de dar seguimiento a los avances en políticas y proyectos relacionados con infraestructura eléctrica. No obstante, enfatizaron que la ejecución depende de agencias gubernamentales y requiere coordinación interinstitucional.

El caso pone en evidencia un vacío estructural en la narrativa pública: mientras se reportan por separado los avances industriales —como la inauguración de nuevas líneas de producción— y los retrasos en infraestructura, falta una cobertura integral que aborde cómo estas dos dimensiones deben conectarse para hacer viable la transición energética.

BorgWarner indicó que, a pesar de las limitaciones actuales, su apuesta por la electrificación se mantiene firme. El portafolio de productos eléctricos se diversifica y ya abastece a mercados con mayor nivel de desarrollo en infraestructura, como Asia y algunas regiones de Europa. No obstante, para que la electromovilidad se consolide en México, insisten en que debe existir una red pública accesible que permita al consumidor adoptar el vehículo eléctrico como una opción viable.

Más artículos