7.7 C
Tepic
lunes, agosto 18, 2025
InicioOpiniónLa violencia en la política latinoamericana

La violencia en la política latinoamericana

Fecha:

spot_imgspot_img

“Latinoamérica acaba de vivir un hecho político de extrema violencia, el asesinato del candidato a la presidencia de Colombia, el senador Miguel Uribe Turbay, quien sufrió un atentado el pasado 7 de junio de 2025, cuando realizaba un acto de su campaña. Quien falleció el lunes anterior”. Literatura sobre el tema.

COLOMBIA EN PROBLEMAS

Con el magnicidio de este joven político, Colombia está atravesando serios problemas internos e internacionales. El presidente Gustavo Petro y sus manejos de izquierda, se están tambaleando en lo interno e igual a nivel internacional.

Hay fuertes manifestaciones de rechazo a él y a sus políticas públicas.

Sobre todo, al tratar de imponer su ideología de izquierda en su país, por el solo hecho de que ganó una elección presidencial.

Situación que, de ninguna manera, lo autoriza a él y a su partido a hacer tal cosa.

Tiene además un serio problema, que puede estallar en conflicto armado, con su vecino Perú, por una isla ubicada en las riberas del río Amazonas, en sus fronteras.

EL FALLECIDO

Para desgracia de Colombia y de su familia, el senador Miguel Uribe Turbay, ya había vivido la violencia extrema en su familia, de manera muy cercana.

Pues su mamá, la destacada periodista colombiana Diana Turbay, también fue asesinada.

Mostrando al mundo, el estado de inseguridad y violencia que se vive en Colombia.

Como respuesta, el presidente Gustavo Petro, anuncia que propondrá un diálogo de paz con el narcotráfico.

EN LATINOAMÉRICA

En nuestra Latinoamérica, desgraciadamente, cuando toman el poder las izquierdas, hemos visto que crecen de manera muy amplia, la persecución a la oposición, la concentración del poder en unas solas manos y la violencia.

Empezando por notar la corrupción en los personajes que manejan el poder.

Al partido o a las alianzas que llegan a este.

Lo que pronto se ve y nota en sus parlamentarios.

Gobiernos locales.

Gobiernos en los municipios.

Generando a una clase política que predica la austeridad. Manejando el discurso de que no puede haber funcionarios ricos, con un pueblo pobre. Que el pueblo es primero o primero los pobres. La austeridad republicana. Vivir en la justa medianía, que en México recomendó Benito Juárez.

Pero en realidad, tienen a sus familias viviendo como millonarios en el extranjero.

Disfrutan de costosas vacaciones en el extranjero.

Tienen un tren de vida de gente millonaria. Con joyas, relojes y consumos que son sólo para el jet set.

EN MÉXICO

En México hemos vivido en el sexenio anterior y se sigue viviendo actualmente, un serio problema de inseguridad y de violencia.

Donde ha habido asesinatos de candidatas y candidatos a puestos de elección popular.

E igualmente de representantes populares ya electos.

De presidentas y presidentes municipales.

Mandos policiacos de los tres niveles: federal, estatal y municipal.

Del Ejército.

De la Marina.

Con serias acusaciones e investigaciones a nivel internacional, desgraciadamente, de representantes populares del anterior y actual sexenio. De cuadros dirigentes del partido en el poder. De quienes fueron o son aún funcionarios públicos. De algunas y algunos gobernadores. Como se ve, también nos daña la violencia en el ámbito político y daña a la sociedad en general.

Con un manejo sucio en aduanas.

Tráfico de combustibles, conocido en México como huachicol.

Varios cárteles del narcotráfico y del crimen organizado, que se han unidos con personajes del poder público.

Teniendo consecuencias como el cobro de piso para comercio, agricultura, fruticultura, ganadería, minería, industria, transporte de mercancías, industria restaurantera y turística. E incluso con extorsiones amplias a la población en general. Con mucha impunidad.

ES POR TODO ESO

Por la alta incidencia del crimen organizado y del narcotráfico en los países de América latina, es que Colombia y México, tienen tensas relaciones diplomáticas y comerciales con Estados Unidos.

Especialmente en este nuevo mandato de Donald Trump. Con investigaciones muy serias a ex funcionarios de alto nivel. A funcionarios y representantes populares de alto nivel. A mandos – se comenta en los medios – de alto nivel, en cuanto a seguridad pública. Donde Estados Unidos se menciona en la prensa nacional y extranjera, tiene una lista donde hay algunas y algunos mandatarios estatales y más.

Más artículos