7.7 C
Tepic
martes, agosto 26, 2025
InicioNayaritOficializará el Congreso de Nayarit el Día Estatal de la Mujer Indígena

Oficializará el Congreso de Nayarit el Día Estatal de la Mujer Indígena

Fecha:

spot_imgspot_img

El 5 de septiembre no es una fecha elegida al azar; coincide con el Día Internacional de la Mujer Indígena, establecido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 1983

El Congreso del Estado de Nayarit anunció ayer la iniciativa para oficializar el 5 de septiembre como el Día Estatal de la Mujer Indígena, buscando visibilizar su papel crucial en la vida social y política de la entidad y fomentar su participación activa.

Salvador Castañeda Rangel, diputado presidente del Congreso local, explicó a medios de comunicación que esta propuesta no sólo busca el reconocimiento público de las mujeres de los pueblos originarios, sino también motivarlas a una mayor implicación en los espacios de toma de decisiones. El legislador enfatizó que el objetivo no es segregar la imagen de la mujer indígena de la que reside en la ciudad, sino “hacer valer el derecho de todas las mujeres”.

El 5 de septiembre no es una fecha elegida al azar; coincide con el Día Internacional de la Mujer Indígena, establecido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 1983. Esta conmemoración rinde homenaje a Bartolina Sisa, una valiente guerrera aymara que lideró la resistencia contra la dominación española en el Alto Perú en el siglo XVIII, y busca reconocer la invaluable contribución de las mujeres indígenas en la preservación de sus culturas, lenguas y tradiciones.

A pesar de los avances sociales, el diputado reconoció que las mujeres indígenas continúan enfrentando desafíos de marginación, especialmente en los ámbitos profesional y político. “En lo profesional, vemos que las mujeres siguen siendo relegadas. Los hombres indígenas suelen tener mayores oportunidades de empleo”, comentó Castañeda Rangel.

Asimismo, señaló que su participación en la vida política es aún limitada, con escasos cargos públicos o de elección popular y una presencia reducida en las instituciones gubernamentales.

Ante esta realidad, el diputado presidente hizo un llamado a sus compañeros legisladores para que brinden su respaldo tanto a los proyectos personales como a las iniciativas colectivas de las mujeres indígenas que habitan en Nayarit. “Es momento de apoyarlas y garantizar que su voz sea escuchada y respetada”, concluyó. Los pueblos originarios, también conocidos como indígenas, son aquellos que habitaban un territorio antes de la colonización y que mantienen, total o parcialmente, sus propias instituciones sociales, económicas, culturales y políticas. En Nayarit, los principales pueblos originarios son los coras, huicholes (wixárikas), tepehuanos del sur (o’dam) y mexicaneros, que suman una población significativa y aportan una riqueza cultural invaluable al estado.

Más artículos