7.7 C
Tepic
miércoles, agosto 27, 2025
InicioOpiniónMonitor Político | Capacitación normativa para el trabajo policial

Monitor Político | Capacitación normativa para el trabajo policial

Fecha:

spot_imgspot_img

ENTRENAMIENTO PARA UNA MEJOR ACTIVIDAD

Ante los embates de la delincuencia, como se ha sabido, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Nayarit (SSPC), a través de la Dirección General de Normatividad, llevó a cabo una jornada de pláticas informativas dirigidas al personal operativo de la Policía Estatal, con el objetivo de reforzar su preparación en temas clave para el desempeño de sus funciones. Durante la capacitación, las y los agentes recibieron información actualizada sobre la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, así como sus implicaciones jurídicas, con el fin de garantizar que apliquen correctamente estos conocimientos en su labor diaria. Con estas acciones, la SSPC busca dotar a los elementos de seguridad pública estatales y municipales de herramientas normativas que fortalezcan la prevención de incidentes y aseguren una actuación apegada a la legalidad en beneficio de la sociedad.

PROTEGER Y SERVIR

El Gobierno del Estado de Nayarit, a través de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y en coordinación con la SEDENA, la Secretaría de Marina, la Guardia Nacional y la Fiscalía General del Estado, mantiene de manera permanente operativos de seguridad y vigilancia en todo el territorio.  Estas acciones tienen como objetivo garantizar la paz, la tranquilidad y el bienestar de las familias nayaritas, fortaleciendo la presencia institucional y la confianza ciudadana.

¡CONOCIMIENTO A TU ALCANCE!

Se inauguró la Expo Venta de Libros UAN 2025 en la Biblioteca Magna de la Universidad Autónoma de Nayarit, un espacio que promueve el conocimiento y aprendizaje en estudiantes del Nivel Medio Superior.  Podrás encontrar diferentes ejemplares hasta el 5 de septiembre de 2025, en un horario de 9:00 a 18:00 hrs.

DIF NAYARIT TRANSFORMA LA SALUD Y EL BIENESTAR

El Sistema DIF Nayarit, que encabeza la doctora Beatriz Estrada Martínez, otorga atención médica especializada y terapias de rehabilitación a través del Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE), permitiendo que niñas, niños, personas adultas mayores y con discapacidad recuperen su autonomía y mejoren su calidad de vida. El señor Reyes Ernesto Aguilar Gutiérrez, adulto mayor, compartió con emoción cómo ha mejorado su salud gracias a las terapias físicas que recibe de manera permanente en el CREE. Reconoció el apoyo del personal que lo ha acompañado en su proceso de recuperación, así como el respaldo de la doctora Beatriz Estrada Martínez, a quien agradeció por facilitar servicios que devuelven esperanza. El CREE ofrece atención psicopedagógica, psicológica, de salud dental, terapia física, medicina de rehabilitación, medicina deportiva, genética, traumatología y traumatología pediátrica, entre otros servicios sumamente accesibles y de primer nivel. Todo esto es posible gracias al equipo multidisciplinario que trabaja día a día para otorgar atención profesional, cercana y con el corazón.

COMERCIO ASIÁTICO ARRINCONA A LOS NEGOCIOS

La globalización llegó al Centro Histórico de CDMX. Según Canaco CDMX, el 20% del comercio en la zona ya está en manos de empresarios asiáticos, con 3,500 establecimientos y más de 600 bodegas y plazas que operan en edificios históricos, muchos sin permisos. Lo que dicen: Las ventas de negocios locales han caído hasta 60%, sobre todo en tiendas de vestidos de novia, electrónica, muebles y demás joyitas del retail tradicional.  Algunos espacios habitacionales fueron convertidos en bodegas ilegales, lo que ha generado problemas de seguridad estructural y gentrificación comercial. Pequeño detalle: sin cambio de uso de suelo, eso es ilegal. Calles como Peña y Peña, Bolivia e Izazaga viven una versión nocturna de Amazon: tráileres y diableros descargando mercancía como si fuera Buen Fin eterno.

¿QUÉ BUSCA CANACO CDMX?

Desea que se revisen usos de suelo, comercio informal y se refuercen aduanas. Lupa a todo vendedor asiático y campañas para “proteger” el comercio local y artesanal. La panorámica: La tensión entre globalización y comercio local no es nueva, pero el Centro Histórico la vive sin anestesia. Quizás habría que reconocer el secreto a voces: el Centro Histórico y varios comercios llevan años navegando en la ambigüedad legal. ¿Cómo regular lo nuevo si lo viejo ya operaba entre sombras? El Centro Histórico necesita una intervención quirúrgica de reglas que den piso parejo. La competencia asiática nos lo está recordando.

MINERAS METEN FRENO DE MANO A LA INVERSIÓN EN MÉXICO

Estábamos recontentos con el récord de Inversión Extranjera en México, pero no lo estamos tanto cuando volteamos a ver las minas. La lana que llegó a la minería en México cayó 17% en el primer semestre: solo entraron 2,480 millones USD, cuando el año pasado fueron 2,980 millones. Y eso que los precios de los metales siguen altos. ¿Qué significa? Para las empresas, se traduce en proyectos congelados y más dudas sobre meter dinero en México. Y también: menos inversión minera significa menos proyectos nuevos y menos empleo en estados mineros como Sonora y Zacatecas.

PEMEX ENCONTRÓ LITIO EN SUS POZOS

Pemex anunció que encontró litio en salmueras de sus campos petroleros, justo cuando México busca brincar del petróleo al oro blanco que alimenta baterías. Suena prometedor: aprovechar la infraestructura petrolera para sumarse a la transición energética global. Suena a como cuando te encuentras un billete de 50 en un pantalón sucio. Aguas: la bronca aquí es que el litio está en arcillas y aguas residuales, lo cual es mucho más complicado (y caro) de extraer que en otros lugares como Chile o Australia. Faltará corroborar que Pemex tenga la tecnología (y el dinero) para la extracción.

MERCEDES-BENZ LE SUELTA LA MANO A NISSAN

El fondo de pensiones de Mercedes-Benz va a vender su participación en Nissan por 346 millones USD. El movimiento llega justo cuando la japonesa anda atorada con ventas flojas, aranceles en EE. UU. y un recorte de plantas que no termina de convencer (que anda poniendo en aprietos a su nuevo CEO mexicano). Más allá de Nissan, esto muestra cómo los gigantes japoneses andan perdiendo brillo justo cuando Tesla y China pisan fuerte en eléctricos.

QUÉ MÁS PASA EN MÉXICO

Kapital Bank heredará la infraestructura de Intercam y subirá de nivel ahora como Grupo Financiero, agregando casa de bolsa, fondos y 2,500 empleados a su chequera. El SAT actualiza sus apps móviles para permitir desde descargar acuses hasta agregar Carta Porte. El Congreso de México inicia sesiones de nuevo el 1 de septiembre y Sheinbaum ya dijo que entregará el Paquete Económico 2026 (que incluye presupuesto).

VEREMOS Y DIREMOS.

Más artículos